

La 58.ª Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur se realizó el pasado viernes 6 de junio en Buenos Aires, organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, encabezada por Leonardo Cifelli, en el marco de la Presidencia Pro Tempore que ejerce Argentina durante el primer semestre de 2025.
El encuentro reunió a delegaciones de los países miembros del bloque, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, junto a representantes de los Estados asociados: Perú, Colombia, Ecuador y Chile. El objetivo fue fortalecer los lazos de cooperación cultural regional y debatir sobre las posibilidades del financiamiento público-privado como herramienta para el desarrollo del sector.
Entre las autoridades presentes, participaron el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; la directora de Cooperación Nacional e Internacional de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, María Teresita Silvero Salgueiro; y la coordinadora de Cooperación de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Victoria Contartese.
En representación de los Estados asociados asistieron el ministro de Cultura de Perú, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja; la encargada de Negocios de la Embajada de Colombia, Inés Elvira Herrera; la embajadora de Ecuador, Diana Salazar Méndez; y el agregado cultural de la Embajada de Chile, Alejandro Goic.
La jornada fue conducida por María de los Ángeles Fernández, directora de Cooperación Internacional Cultural de Argentina, y contó con la participación de la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Cultural, Florencia Iannello, quien subrayó el rol estratégico de la cultura en los procesos de integración regional y desarrollo económico.
Durante su intervención, Iannello afirmó: “Nuestro país atraviesa una etapa liderada por el Presidente Javier Milei, en la que abrazamos con convicción las ideas de la libertad, reafirmando nuestro compromiso con valores fundamentales como la igualdad ante la Ley, el respeto por la vida y la propiedad privada. En ese sentido, el Mercosur representa para Argentina no solo una herramienta de integración económica, sino también un espacio estratégico para afianzar nuestra inserción internacional, a través del diálogo y la cooperación".
Asimismo, remarcó que "la cultura ocupa un lugar central en ese proceso, no solo como expresión de nuestras identidades, sino también como un motor de desarrollo con impacto directo en nuestras sociedades y economías".
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento cultural. Iannello destacó que “el desarrollo del sector cultural requiere un enfoque que estimule la libertad creativa, la iniciativa individual y la capacidad de la sociedad civil para generar valor simbólico y económico”. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de fomentar la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar la sustentabilidad de los proyectos culturales.
Al cierre de la reunión, las delegaciones suscribieron un acta conjunta que incluyó, entre otros puntos destacados, el compromiso de avanzar en una normativa regional para la protección y recuperación de bienes culturales; el impulso al desarrollo del Mapa Cultural del Mercosur; el respaldo a la realización del MICSUR 2026 en Paraguay y el apoyo a iniciativas para analizar barreras al comercio de bienes culturales dentro del bloque. Además, se oficializó el traspaso de la presidencia pro tempore del área cultural a Brasil para el segundo semestre del año.