domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº2391

Organizaciones | 2 jun 2025

Secretaría de Educación

Nuevo encuentro federal de ministros de Educación

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, celebró un nuevo encuentro del consejo que reúne a las máximas autoridades educativas del país.


El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, encabezó la 142ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), donde los máximos referentes educativos del país analizaron los avances de la agenda educativa nacional. El encuentro, liderado por el secretario general del CFE, José Thomas, incluyó temas clave como el Plan Nacional de Alfabetización, la reforma de la escuela secundaria y la incorporación de inteligencia artificial en el sistema educativo.

Durante la reunión, la Unidad de Alfabetización, a cargo de Paula Campos, presentó un informe sobre los progresos del Plan Nacional de Alfabetización. Se detalló la consolidación de las Escuelas Alfa en Red, que serán reconocidas oficialmente como destinatarias prioritarias de la política educativa, y se firmarán acuerdos con cada jurisdicción para formalizar su implementación. Además, se actualizó el estado de la Formación Docente en Alfabetización, y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) presentó un proyecto para la capacitación de supervisores, con una propuesta híbrida y especializada de 120 horas de duración.

Otro de los temas destacados fue la transformación de la escuela secundaria. El subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, expuso las líneas de acción de una reforma estructural que busca ofrecer trayectorias flexibles, inclusivas y adaptadas a las realidades locales. El rediseño curricular, la flexibilización de los regímenes académicos y la creación de redes de colaboración escolar son algunos de los ejes de esta transformación, que tiene como objetivo preparar a los jóvenes para los desafíos sociales y laborales del futuro.

En la asamblea también se presentó el avance en la creación del Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación, que trabajará en la formación de equipos docentes, la elaboración de protocolos y la integración de la IA como herramienta educativa.

Además, se brindó un informe sobre programas clave como Libros para Aprender, que distribuirá más de 877 mil ejemplares de Lengua y Matemática a estudiantes de primaria, y se actualizaron los datos de vouchers educativos y el programa Progresar. El programa Progresar se encuentra en plena convocatoria para sus distintas líneas: Progresar Obligatorio, Trabajo y Superior.

Por último, se abordaron los ejes 2025 del Plan Nacional de Alimentación Escolar, que incluyen mejoras en la calidad nutricional, capacitación a docentes y equipos técnicos, y la modernización de los comedores escolares mediante un plan de informatización y digitalización.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias