

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Económicas y Sociales (UCES) desarrolló un simulador quirúrgico de bajo costo y alto valor pedagógico, destinado al entrenamiento de estudiantes avanzados de la carrera de Medicina.
El dispositivo fue diseñado por Carlos Spector, decano de la facultad, y Alfredo André, prosecretario administrativo de la institución, con el objetivo de facilitar la práctica de cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva fundamental para quienes eligen la especialización en cirugía.
Desde 2022, este simulador forma parte del proceso de formación práctica en la universidad. Su diseño, que combina materiales accesibles —como una caja de madera, pasacables plásticos, luces LED, una webcam y figuras de goma EVA— con una estructura funcional y escalable, ha sido reconocido por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) como un “modelo de utilidad” por su originalidad y aporte educativo.
El desarrollo se llevó a cabo considerando las particularidades del proceso de aprendizaje y la necesidad de avanzar de forma progresiva en la complejidad de las habilidades quirúrgicas. Esta herramienta permite a los estudiantes entrenarse de forma anticipada, segura y didáctica en habilidades clave para su futura práctica profesional.
Este proyecto reafirma el compromiso de la UCES con la innovación tecnológica y la mejora continua de sus métodos pedagógicos, posicionando a la institución a la altura de los desafíos contemporáneos en la educación médica.