

El viernes 23 de mayo se llevó a cabo un taller sobre inteligencia artificial generativa en la sede Riobamba de la Universidad de San Andrés (UdeSA), organizado por el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS). El encuentro reunió a actores clave del sector judicial, académico, técnico y de la sociedad civil de Argentina, con el objetivo de avanzar en la construcción de una agenda y una comunidad de práctica orientadas a la adopción responsable de tecnologías basadas en inteligencia artificial en el Poder Judicial de la región.
La actividad se inscribió en una línea de trabajo sostenida en el tiempo, que incluye como antecedentes el proyecto “Preparación del sector judicial para la IA en América Latina”, las Jornadas sobre IA y Derecho, y el taller realizado en 2023 bajo el título “IA generativa en el sistema judicial de América Latina. Una mirada crítica”, que convocó a investigadores y representantes del ecosistema judicial y de políticas públicas de distintos países.
Durante la jornada en UdeSA se abordaron múltiples dimensiones vinculadas al uso de IA generativa en el ámbito judicial. Se discutieron hallazgos del informe nacional argentino del proyecto “Apoyando al Poder Judicial en el Uso Responsable de la IA Generativa en América Latina”, desarrollado por María Pilar Llorens, y se generaron espacios de debate sobre gobernanza de datos, regulación de la inteligencia artificial y riesgos vinculados a la ciberseguridad.
Asimismo, se confeccionó una matriz de necesidades y recomendaciones en torno a la capacitación de los distintos actores del ecosistema judicial, con el fin de fortalecer su preparación técnica y ética para enfrentar los desafíos que plantean estas nuevas tecnologías.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas que compartieron sus perspectivas y experiencias para incentivar la reflexión colectiva y el debate informado.
Esta iniciativa forma parte de una agenda regional que continuará durante los próximos meses con talleres similares en México, Colombia y Brasil, convocando a referentes locales en cada país.