

En el año del tricentenario de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) continuará con la recuperación de sus edificios históricos, considerados patrimonio de toda la ciudad.
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, anunció que este año se licitará la obra de restauración de las fachadas de las facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Médicas, dos edificios emblemáticos de Rosario.
Desde hace cuatro años, la Universidad impulsa un programa integral de puesta en valor del patrimonio edilicio, que incluye la restauración de espacios icónicos en los que actualmente se desarrollan actividades académicas. En ese marco, ya fueron renovadas la fachada y el patio central de la Facultad de Humanidades y Artes, la histórica sala Gorban de Ciencias Económicas, la Biblioteca del Área Salud y la fachada central de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
Actualmente, se encuentra en proceso la restauración del ex Palacio de Justicia —hoy sede de la Facultad de Derecho—, con una inversión de más de 2.000 millones de pesos. “Derecho es una obra descomunal, que sostuvimos con mucho esfuerzo y con presupuesto propio. Recuperamos medio edificio a nuevo, respetando su diseño original. Una vez finalizada esa etapa, comenzaremos con las fachadas de Ciencias Médicas y Ciencias Económicas, dos edificios muy deteriorados a los que hace mucho tiempo no se les realiza una intervención profunda”, explicó Bartolacci.
El rector remarcó que la situación presupuestaria limita las posibilidades de mantener adecuadamente los edificios y proyectar nuevas obras. Sin embargo, reafirmó el compromiso de continuar con el plan de recuperación patrimonial: “Estamos haciendo un esfuerzo enorme para mantener nuestros espacios y devolverles su valor histórico. Queremos que la UNR le devuelva a la ciudad su mejor versión, con mejores condiciones de trabajo y estudio para toda la comunidad universitaria”.
La Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Santa Fe al 3100, comenzó a construirse en 1911 y fue inaugurada en 1920. Hoy alberga las carreras de Medicina, Fonoaudiología y Enfermería, y constituye un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud en la región.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Económicas ocupa el edificio de Bulevar Oroño 1261 desde 1919, que comparte con la Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín. A lo largo de los años, el edificio atravesó diversas remodelaciones y, en 2024, se refuncionalizó la histórica sala Gorban para convertirla en un moderno espacio académico y cultural.
“Queremos que en cada lugar la UNR vuelva a brillar. En el marco del tricentenario de Rosario, recuperar estos edificios que son parte del patrimonio de la ciudad es también una forma de celebrar nuestra historia y proyectar el futuro”, concluyó Bartolacci.