jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Universidades Privadas | 20 mar 2025

UFLO Universidad

UFLO lanza el Ciclo de Complementación Curricular en Actividad Física y Deporte en la sede de Patagonia

Con un plan de estudios organizado en tres cuatrimestres y una modalidad semipresencial, este ciclo permite a los graduados /as avanzar en su desarrollo profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales en el campo de la docencia y la investigación.


UFLO Universidad presenta una nueva propuesta académica destinada a fortalecer la formación de profesionales en educación física: el Ciclo de Complementación Curricular de Licenciatura en Actividad Física y Deporte.

Con un plan de estudios organizado en tres cuatrimestres y una modalidad semipresencial, este ciclo permite a los graduados /as avanzar en su desarrollo profesional y acceder a nuevas oportunidades laborales en el campo de la docencia y la investigación.

Este programa otorga puntaje para la carrera docente en todas las jurisdicciones del país y habilita para el desempeño académico en el nivel superior (terciario y universitario). Además, permite continuar estudios de posgrado, como maestrías y doctorados, y desarrollar proyectos interdisciplinarios vinculados a la actividad física, el entrenamiento deportivo y las prácticas recreativas en ambientes naturales.

Destinatarios: Profesores/as en educación física de institutos terciarios y universidades.

Modalidad: Blended (Híbrida)

La capacitación está dirigida a profesionales de la educación física que deseen ampliar sus conocimientos y actualizarse en nuevas metodologías pedagógicas. Con una modalidad blended, que combina clases presenciales y virtuales, los participantes tendrán la posibilidad de acceder a contenidos teóricos y prácticos que se ajusten a las demandas actuales de la profesión.

La cursada del  ciclo es semipresencial, combinando clases virtuales con encuentros presenciales periódicos. La estructura está pensada para brindar flexibilidad a los profesionales en actividad y garantizar una formación de calidad con aplicabilidad directa en el ejercicio profesional.

Esta propuesta académica está dirigida exclusivamente a profesores de educación física egresados/as de institutos terciarios o universitarios, que buscan complementar su formación y ampliar sus competencias en el ámbito de la salud y la actividad física.

Ejes académicos: Con un enfoque integral el ciclo aborda la actividad física desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando conocimientos de fisiología, pedagogía, nutrición y salud pública. A través de sus asignaturas, se analizan estrategias de promoción del bienestar y prevención de enfermedades, adaptadas a diversas poblaciones y contextos.

Cátedras de la orientación

- Actividad física para la salud: Analiza la práctica de gimnasia grupal y fitness desde una perspectiva teórico-práctica, con énfasis en la actividad física sostenible de todas las poblaciones (niños/as, adolescentes, adultos/as y adultos/as mayores).

- Actividad física para poblaciones en riesgo: Analiza el impacto de la actividad física en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad y cardiopatías. Se abordan estrategias para la prescripción de ejercicio y su vinculación con la nutrición.

- Actividad física y deporte para personas con discapacidad: Promueve una mirada inclusiva del deporte y la actividad física, considerando las necesidades específicas de personas con discapacidad motriz, visual, auditiva y psíquica. Se abordan herramientas pedagógicas para la inclusión en distintos entornos educativos y recreativos.

- Observación, análisis crítico e innovación de las prácticas profesionales: Estudia el impacto de la educación física en diversos ámbitos laborales y su vinculación con la nutrición, la kinesiología y la tecnología. Se abordan metodologías innovadoras y estrategias de enseñanza para optimizar la práctica profesional.

Prácticas y salida laboral

El ciclo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte incluye observaciones en instituciones en centros de salud y espacios públicos. Estas experiencias se realizan en el marco de las asignaturas antes mencionadas. No implican prácticas profesionales fuera de los horarios de cursada. Son experiencias para analizar y proponer innovaciones en el campo laboral y que pueden ser insumo para el trabajo final egresante.

Diferenciales y alianzas estratégicas

A diferencia de otras ofertas del sector, este ciclo de complementación se caracteriza por su modalidad semipresencial, su perspectiva interdisciplinaria y su colaboración con instituciones del ámbito educativo y de la salud. UFLO está trabajando en conjunto a institutos terciarios locales para potenciar la propuesta y garantizar el avance académico de los egresados/as.

Los egresados/as estarán capacitados para desempeñarse en la docencia en nivel superior, el diseño de entrenamientos y programas de actividad física, la promoción de la salud en entornos comunitarios y la investigación aplicada en ciencias del ejercicio.

Inscripciones y contacto

Las inscripciones para el Ciclo de Complementación Curricular en  Actividad Física y Deporte  ya están abiertas. 

Para más información sobre la propuesta académica, requisitos de admisión y proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio web de UFLO o comunicarse con la coordinación académica

Incripciones: https://www.uflouniversidad.edu.ar/carrera/ciclo-actividad-fisica-y-deporte/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias