lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº2301

Universidades Públicas | 11 mar 2025

Bahía Blanca

El rector de la Universidad Nacional del Sur dimensionó los daños producidos por el temporal

Daniel Vega aseguró que hasta el momento el acceso a los edificios de la casa de estudios se ve restringido producto del ingreso de agua y daños a la fibra óptica, entre otros.


La ciudad comienza a tomar dimensión del impacto real que dejó la tormenta con posteriores inundaciones del pasado viernes. En el caso de la Universidad Nacional del Sur, se han postergado el inicio de las clases del primer cuatrimestre, originalmente a llevarse adelante el 17 de marzo, para principios de abril. Esto se debe a destrozos en la línea de fibra óptica que alimenta a la institución, y a los múltiples destrozos que dejó la inundación en el tradicional edificio de Avenida Alem al 1.200.

Daniel Vega, rector de la UNS, explicó que «el edificio ha sufrido mucho ingreso de agua, se han dañado muchísimo las instalaciones. La zona de los laboratorios es la más comprometida, tenemos varios subsuelos con dos metros de agua. Se arruinaron laboratorios y equipamiento valiosísimo, con algunos equipos cuyo valor llega a rondar los $500.000 dólares; no se que nos quedará de los laboratorios y servicios de investigación. Tenemos daños también en la subestación donde ingresa la energía eléctrica al edificio, y por eso suspendimos las actividades. Eso requiere una intervención muy cuidadosa, y no pudimos acceder al edificio aún».

En cuanto al campus de la universidad en el barrio Palihue, el rector marcó que «salvo un sector de ingeniería eléctrica donde ingresó muchísima agua en un subsuelo, el resto esta bastante bien, así como también el edificio del rectorado en Avenida Colón 80 y las escuelas preuniversitarias también pensando en el contexto. Hoy vamos a terminar de cerrar el diagnóstico recorriendo los edificios, hay un subsuelo que tiene mucha agua y está complicado. No tenemos estimación del costo que llevará reponer todo, porque hay lugares donde todavía no podemos acceder».

Por último, sobre la postergación del inicio del cuatrimestre, Vega marcó que «no podremos dar clases virtuales porque quedaron destrozadas las dos fibras ópticas que dan conectividad al sistema; una pasa por el Canal Maldonado y la otra que cruzaba el Arroyo Napostá, por lo que ambas quedaron destruidas. Quedamos aislados en tema de internet, estamos viendo cómo resolver el acceso al Data Center y la conectividad».

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias