

El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, en coincidencia con el reinicio de clases en varias universidades públicas. La medida responde al rechazo del aumento salarial del 1,5 % en enero y 1,2 % en febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU).
Los sindicatos denuncian que el área a cargo de Alejandro Álvarez, bajo la órbita de la ministra Sandra Pettovello, desconoce la negociación paritaria y mantiene la incertidumbre sobre el financiamiento universitario debido a la prórroga del Presupuesto.
"El ajuste salarial impuesto profundiza la pérdida de poder adquisitivo acumulada en 2024", señalaron en un comunicado conjunto. También advirtieron que la falta de paritarias "impide discutir condiciones laborales y salariales de manera legítima".
El frente sindical —integrado por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN— acusó al gobierno de Javier Milei de llevar adelante políticas que generan un "impacto devastador" en las universidades nacionales. Según indicaron, la prórroga presupuestaria agrava la crisis del sector, afectando el desarrollo académico, la investigación y los sistemas de becas estudiantiles.
"Sin un presupuesto aprobado para 2025, las universidades enfrentan otro año de incertidumbre, con riesgo para su funcionamiento básico", remarcaron los gremios.
Además, los sindicatos convocaron a un paro y movilización el próximo 8 de marzo, en el marco del Paro Internacional Feminista por el Día de la Mujer Trabajadora, e invitaron a docentes y no docentes a sumarse a las protestas en todo el país.