domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Universidades Privadas | 15 feb 2025

Universidad ISALUD

15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil

En el marco de esta fecha, la Universidad ISALUD presenta la Diplomatura en Psicooncología Infanto-juvenil, una capacitación virtual que realiza junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer desde el año 2013.


En el marco del Día Internacional del Cáncer Infanto-Juvenil la Universidad ISALUD presenta la Diplomatura en Psicooncología Infanto-juvenil, una capacitación virtual que realiza junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer desde el año 2013. El objetivo de esta iniciativa es capacitar a profesionales en el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer. 

Desde su inicio, la diplomatura ha contado con la participación de 374 alumnos distribuidos en 20 promociones. Además, se han otorgado 50 becas a profesionales de la salud provenientes de Argentina y otros países de Latinoamérica, fortaleciendo así la capacidad de atención y cuidado integral en la región.

El diagnóstico temprano y el inicio rápido del tratamiento adecuado para cada enfermedad son factores fundamentales para lograr la curación. Este porcentaje se modifica de acuerdo a que se trate de países desarrollados o en vías de desarrollo. Los avances en los tratamientos médicos, han incrementado el número de niños con cáncer que sobreviven a su enfermedad. Estos progresos se relacionan con la incorporación de nuevas técnicas. Los estudios por imágenes, la incorporación de nuevas drogas que se administran con distinta intensidad de acuerdo al riesgo, logrado gracias a la biología molecular y los trasplantes de médula ósea, permiten aumentar la intensidad del tratamiento.

Es necesario, entonces, formar profesionales expertos en la asistencia al niño y su familia con enfermedades HO, con un enfoque interdisciplinario de los cuidados que incluya acciones de soporte psicosocial desde el momento del diagnóstico y que permitan asegurar la mejor calidad de vida posible para el niño y su familia.

La formación de estos profesionales resulta fundamental para que puedan intervenir en distintos ámbitos y niveles, y sean capaces de liderar no sólo la asistencia directa, sino también, la coordinación de programas psicosociales a nivel de la salud pública y privada, la conducción de equipos y la formación de redes regionales y latinoamericanas que faciliten, a esta población, el acceso a la mejor atención biopsicosocial posible.

*La Diplomatura está dirigida por la Licenciada Teresa Méndez y tiene una duración de 9 meses. Si te interesa saber más ingresá en: https://www.isalud.edu.ar/capacitacion-virtual/diplomatura-en-psicooncologia-pediatrica

Nota: Prensa ISalud | Foto: Fundación Natalí Dafne Flexer

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias