

UNDAV Ediciones y Punto de Encuentro presentaron la edición en español de El fin de la realidad, de Jonathan Taplin, un libro clave para comprender el impacto de cuatro multimillonarios influyentes: Elon Musk, Peter Thiel, Mark Zuckerberg y Marc Andreessen.
En esta obra, Taplin analiza cómo estos empresarios han moldeado un mundo donde "nada es cierto y todo es espectáculo", promoviendo una ideología libertaria que apuesta a la tecnología como solución absoluta, sin regulaciones gubernamentales. El autor plantea que su influencia ha contribuido al crecimiento de la desigualdad extrema y a la polarización social, factores que podrían desencadenar una crisis global aún mayor.
Taplin los denomina tecnócratas, en referencia al movimiento fundado en los años 30 por Joshua Haldeman, abuelo de Elon Musk. Este grupo conforma una red de poder en Silicon Valley, invirtiendo y participando en la dirección de las empresas más influyentes del sector. Su visión ha dado forma a una realidad donde la privacidad está amenazada, los algoritmos sesgados generan decisiones destructivas y la desinformación fomenta el caos social y político.
La Universidad Nacional de Avellaneda ha realizado un esfuerzo significativo para llevar este análisis al público hispanohablante. Taplin, autor y director emérito del Laboratorio de Innovación Annenberg de la Universidad del Sur de California, ha sido reconocido por su trabajo en la intersección de la tecnología, la cultura y la política. Su libro Move Fast and Break Things fue nominado entre los mejores libros de negocios de 2017 por el Financial Times.
A lo largo de su trayectoria, Taplin ha trabajado en la producción musical y cinematográfica con figuras como Bob Dylan, The Band, George Harrison, Martin Scorsese y Wim Wenders. También fue fundador de Intertainer, la primera plataforma de streaming de video a demanda, en 1996.
La publicación de El fin de la realidad busca fomentar un debate necesario sobre el rol de las grandes corporaciones tecnológicas en la configuración de nuestra sociedad.
Para más información, pueden comunicarse a: [email protected]
Fuente: Prensa UNDAV