

La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su repudio y preocupación por las declaraciones del presidente de la Nación en el Foro Económico Mundial en Davos. Según la red universitaria, los dichos de Javier Milei fueron negacionistas, discriminatorios y violentos, y representan un riesgo de retroceso en materia de derechos para mujeres y la comunidad LGBTIQNB+. En este sentido, advirtió sobre las posibles consecuencias del proyecto de "Igualdad ante la Ley" que el gobierno busca impulsar en el Congreso.
Desde la RUGE señalaron que el presidente ha construido su identidad política en oposición al movimiento de mujeres, el feminismo, la comunidad LGBTIQNB+, el ambientalismo, los derechos humanos y la justicia social. Además, remarcaron que su alineamiento con discursos globales antiprogresistas—o "anti woke"—evidencia un profundo desconocimiento en la materia.
La red criticó el uso despectivo del término "ideología de género" por parte de Milei para referirse a una perspectiva política, pedagógica y cultural que busca combatir las desigualdades y las violencias basadas en la identidad y expresión de género, así como en la orientación sexual. Afirmaron que estas desigualdades afectan principalmente a mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, niñas, niños y adolescentes.
También señalaron que el mandatario asoció de manera malintencionada la identidad de género y la orientación sexual con delitos como el abuso sexual y el homicidio, lo que, según la RUGE, promueve la estigmatización y legitima discursos de odio con consecuencias directas en la vida de las personas LGBTIQNB+.
Otro punto de preocupación planteado por la red es la negación del concepto de femicidio por parte de Milei. En Argentina, los femicidios constituyen la principal causa de muertes violentas de mujeres y niñas. Según datos de la organización, en 2024 se registraron 255 casos (uno cada 34 horas), y en lo que va de 2025 ya suman 20 víctimas.
En términos económicos, la RUGE cuestionó que el presidente niegue la existencia de la brecha salarial entre varones y mujeres sin presentar datos estadísticos que respalden su postura. Además, señalaron que Milei sostiene que la feminización o masculinización de ciertas ramas laborales responde a un "orden natural", sin considerar que la división sexual del trabajo está determinada por factores sociales y culturales.
Asimismo, la organización cuestionó la postura del mandatario respecto al aborto legal. Si bien Milei se autoproclama libertario, se opone a la libertad de decidir que garantiza la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Según la RUGE, el presidente asocia erróneamente el aborto con la baja en la tasa de natalidad y omite mencionar la reducción de muertes maternas tras la legalización del procedimiento.
Por último, la red universitaria destacó el rol activo que han tenido estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y graduados en la lucha feminista y en la ampliación de derechos para mujeres y diversidades. En esa línea, reafirmaron el compromiso del sistema universitario público con la defensa de los derechos conquistados y el trabajo por un país con igualdad de género, libre de violencias y con justicia social.
- Para acceder al comunicado completo ingresar AQUÍ