lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº2301

Universidades Públicas | 30 ene 2025

Universidad Tecnológica Nacional

La CONEAU acreditó 20 carreras de grado de la UTN por seis años

La Universidad Tecnológica Nacional obtuvo la acreditación de 20 carreras de ingeniería, consolidando su compromiso con la excelencia académica.


La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) obtuvo la acreditación de 20 carreras de grado por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de seis años.

De acuerdo con el cronograma obligatorio de acreditaciones, la UTN presentó 20 carreras durante la primera etapa en mayo de 2023. En la última semana de diciembre, se recibieron las resoluciones que confirmaron la acreditación correspondiente.

Las carreras acreditadas pertenecen a diversas Facultades Regionales de la UTN:

Facultades Regionales / Carreras de Ingeniería acreditadas

  • Avellaneda: Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica y Química

  • Buenos Aires: Civil, Electrónica, Mecánica, Química, Sistemas de Información y Eléctrica

  • Chubut: Electromecánica

  • Delta: Mecánica, Química, Eléctrica

  • Haedo: Ferroviaria

  • General Pacheco: Civil, Eléctrica y Mecánica

  • Resistencia: Sistemas de Información

En esta instancia, también se acreditaron cinco carreras nuevas que serán implementadas en diferentes Facultades Regionales:

Facultades Regionales de la UTN - Carreras de Ingeniería

  • Haedo: Bioingeniería

  • Mendoza: Ingeniería en Telecomunicaciones

  • Paraná: Ingeniería Ambiental

  • Santa Fe: Ingeniería Mecatrónica

  • San Nicolás: Ingeniería en Sistemas de Información

Además, 17 carreras fueron presentadas en la segunda etapa en abril de 2024, y a partir de abril de 2025 recibirán la visita de pares evaluadores. Asimismo, en los próximos años continuará el proceso de acreditación con 34 carreras a presentarse en 2025, 21 en 2026 y 7 en 2027.

Sobre la CONEAU y el proceso de acreditación La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación. Su función principal es asegurar y mejorar la calidad de las carreras e instituciones universitarias en Argentina mediante procesos de evaluación y acreditación.

De acuerdo con la Ley de Educación Superior 24.521, sancionada en 1995, las carreras cuyos títulos correspondan a profesionales regulados por el Estado deben someterse a procesos de evaluación periódica, garantizando que su ejercicio no comprometa el interés público ni la seguridad de la sociedad.

Acciones de la UTN para la acreditación de carreras A través de la Secretaría Académica del Rectorado, la UTN acompañó el proceso de acreditación de las Facultades Regionales mediante diversas iniciativas, entre ellas:

  • Talleres para directores de departamento y docentes sobre planificación bajo el modelo de competencias, con el objetivo de fortalecer la implementación del nuevo diseño curricular.

  • Talleres específicos de acreditación dirigidos a directores de departamento y secretarios académicos.

  • Elaboración de un documento con preguntas frecuentes para agilizar la resolución de consultas.

Al respecto, la Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch, secretaria académica del Rectorado de la UTN, destacó: “El éxito alcanzado en el proceso de acreditación de nuestras carreras es el resultado directo del esfuerzo y compromiso de todos los claustros universitarios en cada Facultad Regional y sus equipos de gestión. Esta sinergia nos permitió obtener el máximo reconocimiento en las primeras 20 carreras presentadas, cerrando el año académico con un logro excepcional que nos llena de orgullo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias