domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº2391

Universidades Privadas | 29 ene 2025

Universidad Di Tella

La influencia de las pantallas en el cerebro, según la neurocientífica Andrea Goldín

La investigadora de la Universidad Di Tella explicó cómo el uso constante de pantallas está modificando nuestro cerebro, y cómo podemos cuidarlo.


La investigadora del Laboratorio de Neurociencia y asociada del CEPE de la Universidad Di Tella, Andrea Goldín, fue entrevistada en el programa "La mañana de Mitre" de Radio Mitre, donde profundizó sobre el concepto de "podredumbre cerebral".

Goldín, también profesora en las Maestrías y Especializaciones en Educación, explicó que “la vida cambia el cerebro”. Según la investigadora, las experiencias que son relevantes, dependiendo de cada persona, pueden modificar físicamente el cerebro. “Como el cerebro es el órgano responsable del pensamiento y las acciones, cuando cambia físicamente, también cambia la manera en la que pensamos, sentimos y nos relacionamos con los demás”, destacó.

En este contexto, Goldín subrayó que las pantallas, entre otras actividades, tienen un impacto considerable. “Las pantallas cada vez están ocupando más tiempo de nuestras vidas y más actividad de nuestro cerebro. Nos están modificando más que otras actividades”, advirtió.

La investigadora también explicó cómo las pantallas afectan al cerebro. “Cuando usamos el GPS o realizamos actividades que no requieren pensar, estamos dejando de usar ciertas partes del cerebro, lo que lo hace funcionar como un músculo: si no lo ejercitamos, pierde capacidad”.

Para cuidar el cerebro, Goldín recomendó mantener una vida social activa, hacer ejercicio, alimentarse de manera saludable, descansar lo suficiente y evitar los ultraprocesados. Además, sugirió realizar actividades desafiantes para el cerebro, como aprender algo nuevo, lo cual ayuda a mantenerlo en forma y activo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias