

Con un pie en el 2025 y un mercado laboral en constante cambio, crece la demanda de profesionales con una combinación de habilidades técnicas y blandas, entre ellas la adaptabilidad. De hecho, un informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo entre 2023 y 2027, destaca la importancia del pensamiento analítico, la resolución de problemas, la creatividad y la inteligencia emocional.
Impulsadas por la necesidad de profesionales con formación específica en áreas como transformación digital, informática y salud, las carreras cortas están en auge. Según datos del Ministerio de Educación, la matrícula en tecnicaturas universitarias ha crecido un 15% en los últimos 5 años. Además, un estudio reciente del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano (CEA UB) reveló que el 53% de los empleos formales en el país requieren estudios universitarios o terciarios completos. Siguiendo esta línea, sólo el 33% de los jóvenes con la secundaria completa acceden a empleos de calidad.
Las tecnicaturas, con una duración promedio de 2 a 3 años, permiten a los estudiantes adquirir conocimientos específicos y desarrollar habilidades prácticas en áreas de alta demanda. Esta formación concentrada y orientada a la práctica facilita la inserción laboral en menor tiempo, brindando a los graduados una ventaja competitiva en el mercado.
Cinco tecnicaturas con rápida salida laboral:
- Tecnicatura en Programación de Computadoras
- Tecnicatura en Diseño y Animación Digital
- Tecnicatura en Emprendimientos de Negocios Digitales
- Tecnicatura en Producción de Biocombustible
- Tecnicatura en Acompañante Terapéutico