viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Universidades Privadas | 12 dic 2024

Universidad Siglo 21

Los argentinos alcanzan niveles récord de felicidad, mientras el burnout se mantiene

Un informe del Observatorio de Tendencias de Insight 21, el Hub de conocimiento de Universidad Siglo 21, revela que la felicidad en Argentina alcanzó uno de sus niveles más altos en los últimos siete años. El burnout, aunque mantiene su tendencia, comienza a mostrar leves señales de mejora.


El Observatorio de Tendencias de Insight 21, el Hub de conocimiento de Universidad Siglo 21, reveló en su más reciente estudio que el 54.5% de los argentinos se siente satisfecho con su vida. En promedio, los indicadores de felicidad y bienestar registraron un aumento del 3,4% respecto al primer trimestre del año. 

Los resultados correspondientes al último trimestre de 2024, obtenidos mediante la Escala de Satisfacción con la Vida -instrumento reconocido por organismos como la UNESCO y la OMS-, revelan que el 49.3% de los encuestados siente que ha logrado las cosas importantes que quiere para su vida. Además, se observa una tendencia positiva sostenida en la felicidad, con un aumento en los niveles de bienestar en todos los grupos de edad. Los jóvenes de 18 a 29 años se destacan como el grupo con el mayor incremento, manteniendo una trayectoria positiva en los últimos años. En cambio, los grupos de 30 a 39 años y de 50 a 59 años continúan con los niveles más bajos de satisfacción. 

El informe también aborda la relación entre felicidad y burnout. Los indicadores clave mejoraron en comparación con el primer trimestre, aunque 1 de cada 4 argentinos sigue experimentando niveles altos de agotamiento laboral. Por ejemplo, el porcentaje de quienes se sienten demasiado exhaustos para realizar actividades después del trabajo descendió del 32,2% al 26,9% entre marzo y noviembre de 2024. Además, el 23,5% de los encuestados mencionó dificultades para relajarse después del trabajo, una reducción moderada respecto a mediciones anteriores​. 

“La coexistencia de un aumento en la felicidad y el sostenimiento del burnout se comprende al analizar sus diferentes dimensiones. Mientras la felicidad se relaciona con emociones positivas, realización personal y sensación de éxito, el burnout está asociado al desgaste emocional en el entorno laboral principalmente. Teniendo en cuenta que esto se da en el marco de una complejo interacción de factores sociales, económicos y personales las tendencias sugieren que la resiliencia fortalecida por los vínculos y el capital social contribuyó a una visión más optimista de la vida en general a pesar del contexto desafiante”, explica Luis Morera, director del Observatorio de Tendencias de Insight 21. 

Por su parte, Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21, concluye que el estudio “evidencia una reinterpretación de los argentinos de su entorno. El crecimiento en los niveles de felicidad sugiere una capacidad de adaptación de la población, donde la sensación de logro, las expectativas de mejora y las relaciones sociales actúan como contrapesos a los desafíos laborales y contextuales”. 

Este informe de Insight 21, con una actualización prevista para 2025, permite analizar el impacto de las dinámicas políticas, económicas y sociales en el bienestar general. Proporciona un marco clave, sirviendo como una herramienta esencial para la toma de decisiones orientadas al progreso y desarrollo de las comunidades. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias