viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Universidades Privadas | 10 dic 2024

Universidad Católica Argentina

La UCA organizó su primera gala de recaudación de fondos

Con una recepción musicalizada por la banda Álamos, conformada por estudiantes y graduados de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, el acto fue abierto por el periodista Mariano Yezze, a cargo de la conducción.


Tras la reciente apertura del área de Fundraising, la Universidad Católica Argentina (UCA) organizó el pasado 2 de diciembre su primera gala de recaudación de fondos para becas. El evento tuvo lugar en el auditorio San José del Campus Puerto Madero, con la presencia de autoridades de la Universidad, así como representantes de las principales empresas del país. Se transmitió, además, en vivo a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario. 

Con una recepción musicalizada por la banda Álamos, conformada por estudiantes y graduados de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, el acto fue abierto por el periodista Mariano Yezze, a cargo de la conducción. “¿Por qué recaudamos fondos? Para aplicar al fondo de becas que permite ser dadores de oportunidades a quienes no pueden abonar los aranceles. Esto permite a la UCA llegar a más personas con su misión de formar profesionales en el humanismo cristiano”, indicó. 

El arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, instó a las personas presentes a comprometerse con la responsabilidad social educativa, “en la que estemos todos involucrados en construir una Argentina para todos”, para formar una clase dirigente “con responsabilidad social y una mirada evangélica”. 

A continuación, el rector Dr. Miguel Ángel Schiavone remarcó que la UCA no es ni será una universidad de elite, sino que es una universidad de clase media. En ese sentido, destacó el proceso de transformación que se inició hace dos años, poniendo al alumnado en el centro del sistema mediante la creación del área de Vida Universitaria. 

“Mons. Octavio Derisi, fundador y primer rector de la UCA, buscaba cómo obtener recursos para incluir a más personas; 67 años después hacemos lo mismo. Nuestra misión es no dejar a nadie afuera, en especial, a quienes tienen vocación, pero no disponen de los recursos”, señaló y enfatizó que el objetivo es que al menos el 50% del alumnado cuente con una beca. “Los medios pueden haber cambiado, pero los valores son iguales”. 

Tras las palabras de las autoridades, se inició la gala musical de la mano del Coro y la Orquesta de la UCA, junto con el Coro del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Fue invitada, en primer lugar, la directora María Laura Muñiz para interpretar el Himno Nacional Argentino. 

En segundo lugar, el director Carlos Vieu interpretó la obertura de “El barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini; seguido de la directora Lucía Zicos con el tema “Noche de paz”, de Franz Xaver Gruber. Por último, Eduardo Pugliese, actual decano delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, dirigió el Aleluya de “El Mesías”, de Georg Friedrich Händel.  

Antes del cierre del acto, fueron invitados al escenario los becarios que contribuyeron como voluntarios en la organización del evento, con unas palabras finales por parte de Mons. García Cuerva y del Dr. Schiavone. Finalmente, se brindó un cóctel con la música de la banda Álamos.  

El evento fue organizado por el área de Fundraising de la Dirección de Relaciones Institucionales de la UCA, conformada por Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales; Pablo Cousido, director de Fundraising, y Pablo Corona, coordinador de Becas. 

IMÁGENES Y VIDEO DE LA GALA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias