Universidades Públicas | 10 dic 2024
Universidad Nacional de San Martín
La Escuela Técnica de la UNSAM celebró su 10° aniversario
“Hoy podemos asegurar que el sueño gestado hace diez años se hizo realidad: cientos de egresados y egresadas dan muestra de eso”, celebró Alberto Palacio, director de la Escuela.
La Escuela Secundaria Técnica (EST) de la UNSAM cumplió 10 años de trabajo en Villa Lanzone, José León Suárez, y lo celebró con una jornada llena de emociones, reflexiones y festejos. “El sueño de hace una década hoy es una realidad concreta: cientos de egresados y egresadas son testimonio de ello”, afirmó Alberto Palacio, director de la institución, durante el evento que combinó la tradicional Feria de Saberes con una gran fiesta comunitaria.
Fue en el marco de una jornada, donde más de 300 estudiantes presentaron sus proyectos, mientras familiares, docentes y referentes de la comunidad disfrutaban de danzas, comidas accesibles y diez tortas conmemorativas. Se trató de un momento para celebrar, pero también para recordar los orígenes de un proyecto educativo nacido del compromiso social y la búsqueda de justicia curricular.
“Este espacio es el resultado del trabajo conjunto entre la UNSAM y las organizaciones sociales de la zona Reconquista. Desde el principio, apostamos a un modelo educativo transformador, centrado en la inclusión y en una pedagogía que prioriza la presencia, la empatía y el trabajo interdisciplinario”, recordó Palacio. El ingreso de las banderas —la argentina, la provincial y la Wiphala— junto a las insignias de valores como respeto, amistad y responsabilidad marcó el inicio formal del evento, acompañado por el himno nacional.
Andrea Biscione, vicedirectora de la Escuela, también rindió homenaje a los pioneros que impulsaron la creación de la EST. Destacó especialmente a Lorena Pastoriza y Carlos Duarte, figuras clave de la Cooperativa Bella Flor y el Bosque Urbano, fallecidos recientemente. “Ellos y tantos otros nos enseñaron a soñar un mundo más justo, más humano. Sus legados viven en cada aula, en cada proyecto y en cada estudiante que lucha por un futuro mejor”, expresó emocionada.
Durante la ceremonia, hubo reconocimientos a estudiantes, egresados y docentes con una década de trabajo en la institución. Además, organizaciones sociales entregaron obsequios conmemorativos, como una escultura de Diego Duarte, joven desaparecido hace veinte años en el basural del CEAMSE, cuya memoria inspira la lucha por la justicia social en la comunidad.
Mabel Ugalde, del colectivo Osadía, destacó el impacto transformador de la escuela y su papel en la construcción de un futuro digno: “Esta experiencia refleja lo mejor de nuestra democracia: la posibilidad de construir una universidad pública que se vincule con su pueblo y deje herramientas para transformar realidades”.
El cierre estuvo marcado por la música en vivo de artistas como Peteco Carabajal y Los Fantasmas del Rock, mientras la comunidad celebraba no solo una década de logros, sino también un futuro lleno de esperanza.
Fuente: UNSAM