jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº2241

Universidades Privadas | 11 dic 2024

Informe de la UADE

Créditos UVA: ¿Una solución frente al alquiler o un desafío económico?

Según un informe del Instituto de Economía de la UADE, los créditos hipotecarios UVA son una alternativa viable frente al alquiler, siempre que la inflación y los ingresos familiares evolucionen en equilibrio.


En un contexto económico marcado por la reactivación de los créditos hipotecarios UVA, el Instituto de Economía (INECO) de la UADE analizó su conveniencia frente a seguir alquilando. Más de 20 entidades bancarias ofrecen este tipo de financiamiento, permitiendo a muchas familias considerar nuevamente el sueño de la casa propia.

Ventajas y desafíos de los créditos UVA

Los créditos UVA se presentan como una opción más accesible que los créditos tradicionales debido a sus cuotas iniciales más bajas. Además, aunque estas cuotas superan los costos de alquiler en un 6% a 11%, ofrecen la posibilidad de capitalizar la inversión, convirtiéndose en propietarios de un inmueble en lugar de seguir afrontando incrementos anuales sin generar un activo propio.

Sin embargo, el informe advierte que la estabilidad económica es un factor clave para su viabilidad. La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que ajusta las cuotas, está atada a la inflación, lo que implica que los ingresos del tomador deben aumentar al mismo ritmo para evitar complicaciones financieras. Un ejercicio comparativo mostró que si la UVA aumenta más rápido que los ingresos, el peso del crédito sobre el presupuesto familiar puede pasar del 35% al 39% en solo seis meses.

A pesar de esto, el análisis de la UADE concluye que, en un escenario de inflación controlada, los créditos UVA son beneficiosos a largo plazo, superando las desventajas de los alquileres, cuyos precios también están sujetos a ajustes anuales a través del Índice para Contratos de Locación (ICL).

¿Por qué elegir un crédito UVA?

La posibilidad de acceder a un inmueble bajo este sistema requiere una planificación cuidadosa. Los créditos permiten financiar entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, con plazos de hasta 30 años y tasas de interés que varían entre el 4% y el 8% más UVAs. Sin embargo, es necesario contar con un capital inicial para cubrir el porcentaje no financiado y otros gastos, como impuestos y honorarios.

Para quienes cumplen con estas condiciones y proyectan una estabilidad en sus ingresos, el crédito UVA puede ser la llave para dejar atrás el alquiler y construir un patrimonio propio. Sin embargo, en contextos económicos inciertos, esta opción podría convertirse en un desafío considerable.

El informe de la UADE resalta que la decisión debe basarse en un análisis profundo de las proyecciones financieras personales y del contexto macroeconómico. Solo así será posible determinar si los créditos hipotecarios UVA representan una solución efectiva o un riesgo para las familias que buscan un techo propio.

- Accedé al informe completo ingresando en: https://www.uade.edu.ar/media/5idb4h5h/comparaci%C3%B3n-cre-ditos-uva-vs-alquiler.pdf

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias