jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Universidades Públicas | 22 oct 2024

Universidad Nacional de La Matanza

La UNLaM firmó un convenio de cooperación con Campanopolis

La Universidad Nacional de La Matanza y la aldea mágica consolidaron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar proyectos que promuevan el crecimiento académico y cultural.


Campanopolis -la aldea de estilo ecléctico ubicada en La Matanza (González Catán)- firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Matanza, UNLaM. Este acuerdo, vigente desde el 18 de septiembre y con una duración de dos años, se realiza con el compromiso de brindarle a los alumnos la oportunidad de participar de dinámicas que combinan los conocimientos teóricos con la aplicación práctica.

En este sentido, los estudiantes de arquitectura e ingeniería tienen la posibilidad de realizar estudios de campo que les permite una inmersión directa en su área de formación. 

La formalización de esta alianza, que tuvo lugar en la sede de la Universidad, contó con la presencia de Óscar Campana, representante de Campanopolis, y el rector, Dr. Daniel Eduardo Martínez. Ambos destacaron que esta unión tiene como finalidad fortalecer los lazos entre la comunidad local y fomentar el desarrollo e integración entre ambas instituciones.

“Campanopolis surgió de un proyecto innovador de un emprendedor como Antonio Campana, que no contaba con estudios universitarios, pero cuya capacidad de imaginación demostró ser superadora. Con este convenio queremos fomentar la creatividad, la experimentación y la curiosidad de los estudiantes por el mundo práctico, para inspirar sus proyectos y despertar nuevas vocaciones que beneficien a toda la comunidad”, sostuvo Oscar Campana, hijo del fundador y responsable de Campanopolis.

Dicho acuerdo tiene como objetivo implementar diversas iniciativas que contribuyan a la preparación profesional de los participantes. Dentro de las acciones que se llevan a cabo se encuentran: talleres de oratoria, actividades de comunicación, asesoramiento en materia de seguridad e higiene y gestión de agua, flora y fauna. Así como también, la formación y difusión sobre la preservación de la cultura y el patrimonio histórico.

Mediante proyectos de investigación, capacitaciones y prácticas profesionalizantes se busca enriquecer las capacidades de ambas partes, promover el intercambio de experiencias y establecer relaciones de asistencia recíproca de carácter académico, cultural y de servicio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias