

El dolor abdominal agudo puede ser una señal de diversas condiciones médicas, algunas de ellas potencialmente mortales. Identificar los signos de alarma es crucial para recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
Esta guía elaborada por la Universidad Juan Agustín Maza, ofrece información esencial sobre los síntomas y las medidas a tomar ante un dolor abdominal severo.
"El dolor abdominal agudo puede originarse por diversas causas, que incluyen: infección, inflamación, úlceras, perforación o rotura de órganos, contracciones musculares descoordinadas o bloqueadas por obstrucciones, y obturación del flujo sanguíneo que impide la irrigación de los órganos," explica el Dr. Cristian Rosales, médico clínico del área de Universidad Saludable de la Universidad Maza.
Además, puede deberse a algunos trastornos graves con riesgo de muerte como, por ejemplo: la rotura de un aneurisma aórtico abdominal, una perforación estomacal o intestinal, la obstrucción de la irrigación intestinal, la rotura de trompas en un embarazo ectópico, apendicitis o pancreatitis.
Signos
Debido a esto, es importante conocer los diferentes signos de alarma que se presentan, entre ellos:
● Dolor intenso.
● Signos de shock: frecuencia cardíaca elevada, presión arterial baja, sudoración y/o confusión.
● Signos de peritonitis: dolor constante que hace que la persona se doble de dolor, que empeora cuando se toca suavemente a la persona o se golpea ligeramente la cama.
● Hinchazón abdominal.
● Abdomen duro.
● Dolor abdominal más fiebre alta, alteración de la conciencia.
Tratamiento
Para tratar este tipo de dolor, es recomendable cumplir con los siguientes pasos:
● Llevar una dieta liviana.
● Hidratarse correctamente.
● Evitar los antiespasmódicos.
● No suprimir la diarrea, salvo que requiera una indicación médica.
● Si presenta signos de alarma, concurrir inmediatamente a la guardia.
● Intentar identificar si corresponde a una intoxicación por alimentos y si hay grupos afectados.
Ante cualquier duda, se debe consultar a un especialista de confianza y, en casos urgentes, acudir a Emergencias o una guardia médica.