viernes 04 de octubre de 2024 - Edición Nº2130

Universidades Públicas | 12 sep 2024

En pocas líneas

Ley de Financiamiento Universitario: las claves del proyecto que tratará el Senado

Hoy comenzaría el debate en la Cámara de Senadores. El Gobierno anticipó que de ser sancionada la Ley, la vetaría como lo hizo con la de Movilidad Jubilatoria. Crónica de lo que podría pasar.


El Senado debatirá este jueves el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó en un programa televisivo que el Gobierno vetará la ley en caso de que sea aprobada por el Senado. 

El presidente Javier Milei ya vetó la ley de movilidad jubilatoria impulsada por la oposición.

En un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) solicitó la “urgente sanción y promulgación” del proyecto y expresó: “La situación económica de los trabajadores de las universidades ha llegado a un punto crítico, con salarios que no cubren las necesidades básicas y una inflación que erosiona aún más el poder adquisitivo. La emergencia salarial ha llevado a protestar y exigir soluciones urgentes”.

¿Qué dice el proyecto de ley? ¿Quién la presentó y cuándo se tratará? ¿Cómo se votó en Diputados? ¿Cuál es la situación actual de las universidades públicas y sus docentes? Te lo contamos en esta nota. 

Ley de Financiamiento Universitario: qué dice el proyecto

El jueves 12 de septiembre se tratará en el Senado el proyecto de Ley de Financiamiento Universitarioque ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.  

El proyecto fue presentado por la diputada Danya Tavela (Unión Cívica Radical) y lleva la firma de otros diputados y diputadas del radicalismo, como Facundo Manes, Martín Tetaz, Mariela Coletta, entre otros, y también de integrantes de Hacemos Coalición Federal, como Margarita Stolbizer y Nicolás Massot.

La norma propone declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el año 2024, con el objetivo de “atenuar, ante el aumento de los costos de los bienes y servicios esenciales, el impacto que los mismos tienen para los compromisos salariales y los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales”. 

Además, establece una distribución fija del presupuesto universitario, al asignar el 85% a gastos salariales y el 15% a gastos generales y de funcionamiento.

Para los gastos de funcionamiento, introduce un mecanismo de actualización bimestral basado en una fórmula que combina el Índice de Precios al Consumidor -IPC- (50%), la variación del tipo de cambio (25%) y la variación de tarifas de servicios públicos (25%). 

El proyecto también modifica el artículo 58 de la Ley de Educación Superior, estableciendo nuevos criterios para la distribución del presupuesto entre las universidades. Estos criterios incluyen factores como el número de estudiantes, tipos de carreras, cantidad de egresados, áreas de vacancia y actividades de investigación y extensión.

Finalmente, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a realizar ajustes presupuestarios para actualizar el presupuesto de las universidades al 1 de enero de 2024, considerando la inflación anual de 2023. Sin embargo, es una autorización y no una obligación.

¿Qué dice el proyecto de ley sobre los salarios docentes y cuál es la situación salarial actual?

El proyecto de ley aborda la temática salarial de los docentes universitarios como parte integral de los gastos salariales de las universidades nacionales. Específicamente, el artículo 2° establece que el 85% del presupuesto asignado a las universidades debe destinarse a “gastos de salarios”.

Sin embargo, el proyecto no propone un mecanismo específico de actualización automática para los sueldos de los docentes, como sí lo hace para los gastos de funcionamiento.

“Los salarios son transferidos con una pauta salarial con el único aumento para docentes y no docentes del 16 % desde febrero, cuando claramente la idea de gremios y sindicatos era recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los meses de diciembre, enero y febrero. Esto no sucedió”, explica la fundamentación del proyecto de ley. 

De acuerdo con los datos publicados por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), al contrastar la pauta salarial de un docente universitario con la inflación publicada por el INDEC, en agosto de 2024 la caída del poder de compra fue del 9,2% respecto de diciembre de 2023. 

Por ejemplo, un auxiliar de primera con dedicación simple (9 horas semanales) y 10 años de antigüedad, en diciembre de 2023 percibía $ 132.035,51, y en agosto de 2024 cobró un salario bruto de $ 232.531,90.

Si la comparación se realiza sobre los sueldos de noviembre (antes de la inflación del 25,5% registrada en diciembre), la caída hasta agosto fue del 23,71%. 

¿Cómo fue la votación en Diputados?

En la Cámara de Diputados, el proyecto fue aprobado con 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención.

El diputado José Luis Espert (La Libertad Avanza) dijo en ese momento que “en términos reales el presupuesto educativo crecería 10%, no hay ningún ajuste”, y que “el diálogo con las universidades está vigente”. Y concluyó: “No podemos permitirnos una ley de fantasía que vaya en contra del déficit cero”. 

Por otro lado, la diputada Tavela explicó: “Si queremos consolidar nuestra economía, este es un tema que debemos debatir”. Por la misma propuesta, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) explicó: “Establecimos criterios de distribución presupuestaria para las universidades, criterios de actualización de salarios docentes y no docentes, cuestiones que hacen a la transparencia, el seguimiento y la evaluación de los recursos”.

Los gremios docentes universitarios convocaron a un paro

El Frente Sindical de Universidades Nacionales (que incluye a los gremios nacionales más importantes de la educación universitaria, Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, Fagdut, UDA  y FATUN) anunció un paro para el jueves, cuando se trata el proyecto en el Senado. 

Además, a través de un comunicado, explicaron: “La comunidad universitaria toda  -docentes, no docentes, estudiantes y autoridades- dio a conocer la situación de emergencia de la universidad pública hoy. Salarios, FONID, obras sociales, subsidios para investigación y extensión, becas, edificios, equipamiento y servicios han tocado fondo. No se admite la postergación en la aprobación de esta Ley de Financiamiento Universitario que fija un piso de solución de este grave estado de cosas. Cada día que pasa se consolida la política de postración de la universidad pública implementada por el Gobierno nacional”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias