

El acuerdo que realizó el Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano con la Universidad de Buenos Aires, profundizó el sentimiento de discriminación de las provincias y Salta no fue la excepción. Si bien se conoció en las últimas horas que el Gobierno ampliará la propuesta hacia todas las universidades, no hay nada oficial, indicó el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Ing. Daniel Hoyos.
El Rector sostuvo por que "de 2 millones de alumnos universitarios del país, solo 300 mil asisten a la Universidad de Buenos Aires, el grueso está en las universidades provinciales y también necesitan afrontar los gastos como los que tiene Salta, por ejemplo, 60 millones de pesos que pagó solo en luz hace dos meses".
Estas declaraciones fueron vertidas a horas de que la Cámara de Diputados aprobara una moción conjunta de los bloques del radicalismo y de Unión por la Patria para tratar los proyectos para la emergencia presupuestaria y la actualización automática de partidas para las universidades nacionales públicas de todo el país, y para hacer lo propio el martes que viene para el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Desde la UNSA reiteraron la condición de desigualdad que sienten las universidades nacionales de las provincias frente al acuerdo del Gobierno nacional con la UBA, de un incremento del 270% en las partidas, sin embargo, ese porcentaje se trasladaría a todas, se acuerdo a lo anunciado por el portavoz presidencial.
Aún así, con los números ajustados, Hoyos anunció que se habilitó el merendero para todos los estudiantes los lunes, miércoles y viernes, a las 18 horas.