sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Universidades Públicas | 21 may 2024

Plenario de CONFEDI

La UNER fue centro de debate sobre currículas de ingeniería

La facultad de Ingeniería fue anfitriona de la 75° Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI. Su lema fue: “Innovación curricular en carreras de ingeniería: proyectando el futuro en la formación de profesionales”.


La Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Ingeniería (CONFEDI), se realizó los días 16 y 17 de mayo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Del consejo forman parte decanos, decanas y ex decanos de más de 120 facultades públicas y privadas de todo el país. 

En las jornadas se debatió sobre los temas relevantes de la educación en ingeniería en la República Argentina, haciendo foco en la innovación curricular. 

El acto de apertura se realizó en el aula magna. Durante el evento, el rector de la UNER Andrés Sabella, expresó: “Somos parte de un sistema universitario que tiene que seguir creciendo, y que en más de una oportunidad ha tenido diversos desafíos. Hoy debemos estar unidos, pensar de manera colectiva y tener la esperanza de que las crisis abren oportunidades, como ser más eficientes y transparentes si es que hay dudas”. Luego añadió: “Además, tenemos que pensar nuestras currículas académicas, de investigación y de extensión en función de nuestros estudiantes, que son la verdadera razón de ser del sistema universitario".

Seguidamente, Ana del Valle Sánchez, presidenta de CONFEDI, manifestó: “Gracias a todos por todo el esfuerzo que han hecho para poder estar acompañándonos. En un contexto que no podemos desconocer, nos preocupaba ver cuáles eran los ejes a trabajar en estas jornadas. Realmente nos parece importante rescatar aquellos objetivos y misiones que nos encuentran en CONFEDI. Valoramos este espacio entre decanos y decanas de diversas instituciones ya que nos da una pluralidad de perspectivas al momento de tratar todas las cuestiones que nos compete”. 

Por su parte, Diego Campana, decano de la Facultad de Ingeniería y vicepresidente de CONFEDI, expresó: “Arrancamos uno de los días más significativos para la ingeniería argentina. Nos juntamos para debatir y compartir problemáticas que tienen que ver con la formación académica. En un contexto tan desafiante como el actual, tenemos el rol de significar y trabajar en transformaciones a nivel argentino y latinoamericano, apoyando la producción y el desarrollo”. 

Luego del acto, se dio inició a la primera conferencia: “Innovación Curricular en el Marco de Nuevas Resoluciones Ministeriales. Desafíos y oportunidades”, llevada adelante por Ana Laura García, directora de Asesoramiento y Desarrollo Curricular de la UNER. 

La propuesta estuvo organizada en dos días, en donde el foco estuvo puesto en los nuevos marcos normativos para el desarrollo curricular de carreras de pregrado, grado y posgrado. Asimismo, en las actividades de vinculación con el medio y el desarrollo tecnológico con impacto social.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias