sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Universidades Públicas | 20 may 2024

Presupuesto Universitario

El Gobierno confirmó el envío de fondos a universidades nacionales tras un "acuerdo con senadores de la UCR"

En un comunicado del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, se anunció que el financiamiento de las instituciones educativas está "garantizado". Cristina Kirchner acusó que el acuerdo con la UCR podría tener que ver con la Ley Bases en el Senado.


Mientras la Universidad de Buenos Aires modificó el estado de "alerta presupuestaria" y acordó con el gobierno el desembolso de fondos para garantizar su funcionamiento, unas 60 universidades que no tuvieron la misma suerte salieron a repudiar esa diferenciación. Sobre eso, la administración de Javier Milei, a través de su jefe de Gabinete Nicolás Posse y de un comunicado del Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, salieron a aclarar que en cuestión de tiempo también se liberarían los fondos para el resto de las universidades nacionales en cuestión.

En ese marco, el gobierno salió a jugar sus fichas con un comunicado que exponía que el acuerdo con las universidades estaba vinculado directamente con otro acuerdo en el Congreso con el bloque de senadores de la UCR. 

Según el comunicado oficial de este viernes, el financiamiento de las instituciones educativas está "garantizado". Allí además se reiteró que habrá refuerzo de fondos, no aludió al anunciado refuerzo de la UBA y habló de un "acuerdo con el bloque de Senadores de la UCR".

“Como parte de un acuerdo con el bloque de Senadores de la UCR, el Gobierno Nacional ratifica su decisión de garantizar el financiamiento de los gastos de funcionamiento de todas las Universidades Nacionales del país”, indicó el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Pettovello.

Precisamente el contexto en el que se da este anuncio es que el gobierno lucha a contrarreloj para aprobar su Ley Bases en el Congreso y depende especialmente del radicalismo en la Cámara Alta. Quien preside a la UCR y es senador nacional es justamente Martín Lousteau, uno de los que salieron muy activamente a reclamar el presupuesto universitario, pero que además criticó duramente algunos artículos de la ley ómnibus. 

Otra de las cuestiones importantes a saber es que Martín Lousteau es socio político de Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y una de las voces más disonantes del gobierno de Milei y de su ajuste a la educación superior. De hecho, al también ex diputado radical le consultaron si el giro de fondos tenía que ver con un acuerdo parlamentario y este lo desmintió.

Las críticas del CIN y Cristina Kirchner al acuerdo del gobierno con la UBA

La confirmación generó malestar en 60 universidades públicas congregadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esa entidad tildó de "provocadora" la medida. Ese mismo miércoles, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, había dicho que "hacia el final de la semana" se concretarían desembolsos similares para el resto de las instituciones de educación superior.

En esa misma línea también lo hizo Cristina Kirchner en su cuenta de TikTok, cuando se reunió con dirigentes estudiantiles de La Plata y lanzó: "Tengo miedo de que signifique cambio de votos por la Ley Bases". 

En el comunicado, Capital Humano reiteró los viejos montos, correspondientes a declaraciones anteriores a la inmensa marcha universitaria del 23 de abril. En ese comunicado, el Gobierno indicó que el aumento es del 70% en esas partidas de “funcionamiento” y que es “retroactivo al mes de marzo”. “Y se asignó un aumento equivalente correspondiente al mes de mayo, alcanzando así un aumento total del 140% respecto de la asignación inicial del año 2024”.

Así, según Capital Humano, la asignación mensual pasará de $5.926.971.777 (monto de enero) a $14.224.732.213.

También informaron aumentos de fondos para diez hospitales universitarios. Lo novedoso es que en esa lista incluyeron cuatro instituciones del interior del país: los dos hospitales de la Universidad Nacional de Córdoba, el Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" de la Universidad de La Rioja y el Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo.

Sobre el final, el ministerio de Pettovello adelantó que ya trabaja en la conformación del Presupuesto 2025.

En su conferencia de prensa diaria, fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció esta semana que se había alcanzado un acuerdo para que la UBA recibiera fondos en un 270% de aumento. Son montos destinados a su funcionamiento y a sus centros de salud. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no hubo mención a esos números.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias