sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Gremiales | 17 may 2024

Por la falta de financiamiento

Anuncian protesta y paro nacional universitario

Tras el acuerdo entre la UBA y el Gobierno nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció una jornada de visibilización y marcha de antorchas para el próximo 22 de mayo y un paro nacional docente el 23.


El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció en las últimas horas una jornada de visibilización y marcha de antorchas para el próximo 22 de mayo y un paro nacional docente el 23.

Las jornadas de reclamo tendrán lugar un mes después de la marcha federal que tuvo lugar en todo el país, con la adhesión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

“A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el gobierno nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”, manifestó el frente sindical en un comunicado posterior tras una reunión llevada adelante en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).

“La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con la inflación acumulada del 8,8% en el mes de abril, se ha agudizado y la Secretaría de Educación no convocó a una reunión paritaria para resolver el incremento porcentual para el mes de mayo, no presentó una propuesta de recuperación de la pérdida salarial acumulada desde el mes de diciembre, no incrementó la garantía salarial para los cargos de menores ingresos y no pagó el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)”, agrega el comunicado.

Asimismo, ante el reciente acuerdo entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno nacional, el frente sindical sostuvo en su comunicado: “La propuesta realizada por el gobierno nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la UBA muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y no docentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias