sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Universidades Privadas | 17 may 2024

Universidad Torcuato Di Tella

La pobreza alcanzó casi el 49% en abril, según informó la Universidad Di Tella

Esto que significa que afecta a 29,4 millones de personas según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.


La incidencia de la pobreza se elevó al 48,9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29,4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.

Este aumento representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7,2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

La Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de referencia se calculó en $203.642 por adulto, reflejando un incremento interanual del 265,3 por ciento.

Además, la universidad proyectó un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF) durante el semestre. Según el nowcast, basado en la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se estima que la tasa de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48,9%, con un intervalo de confianza del 95% entre el 47,4% y el 50,4%.

Se estima que la población urbana capturada por la EPH durante el semestre de referencia es de 29,4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14,4 millones viven en hogares urbanos pobres, según concluye el nowcast del Di Tella.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias