domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Organizaciones | 22 abr 2024

Marcha Federal Universitaria

El CIN ratificó los cinco puntos por los que marchará este martes

El Consejo Interuniversitario Nacional dio detalles de la movilización convocada por los rectores de las universidades nacionales de todo el país en defensa de la educación pública.


El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) brindó una conferencia de prensa en la que dejó en claro que no solo marchará por el presupuesto de las casas de estudios, sino también por los salarios de los docentes y nodocentes.

La conferencia fue encabezada por Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), quien junto a rectores y representantes gremiales y estudiantiles, agradeció a todos los actores que componen el sistema universitario y a la ciudadanía. 

“La comunidad de nuestro país que nos ha hecho llegar todo el apoyo y afecto para que mañana sea una marcha bien representativa del sentir del ADN del pueblo argentino", indicó Moriñigo en el inicio de la conferencia. 

Los cinco puntos por los que marcharán

Ante este panorama, el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, explicó en la conferencia de prensa los cinco puntos clave para avanzar en un acuerdo y en este sentido aclaró que desde enero vienen planteando estos temas al Gobierno, y que hasta la fecha, no han tenido respuesta.

Los principales reclamos son:

  1. Presupuesto universitario relegado y no actualizado: Desde el año 2023, el presupuesto destinado a las universidades públicas se ha mantenido congelado, lo que impide el avance de carreras y programas, así como el adecuado funcionamiento de las instituciones.
  2. Atraso salarial de los docentes: Los salarios de los docentes universitarios están rezagados, con un aumento del 50% respecto a la última actualización en noviembre. Esta situación afecta la calidad educativa y desmotiva a los profesionales.
  3. Becas y apoyo estudiantil: Si bien se han anunciado becas, estas se han abierto en abril y a valores distorsionados y reducidos, lo que afecta a estudiantes que necesitan este apoyo para continuar sus estudios.
  4. Ciencia y técnica: Desde la Universidad ratificaron la necesidad de abordar no solo el financiamiento del CONICET, sino también la investigación universitaria en su conjunto, asegurando recursos y condiciones adecuadas para el desarrollo científico.
  5. Obras de infraestructura paralizadas: Muchas obras en el ámbito universitario se encuentran detenidas, lo que afecta la calidad de las instalaciones y el adecuado funcionamiento de las instituciones.

Ante este panorama, Alpa destacó que, pese a la voluntad de diálogo por parte de las autoridades universitarias, no hubo ninguna intención del Gobierno de apertura para poder llegar a algun acuerdo. 

La movilización

Estudiantes, docentes, la CGT, legisladores y dirigentes de la oposición encabezarán este martes la Marcha Federal Universitaria a Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública, en medio de las dificultades presupuestarias que experimenta la mayoría de las casas de estudios.

La convocatoria es "contra del ajuste presupuestario" de las universidades, que -según advierten- podría llevar a la caída del sistema de estudios público. En las jornadas previas a la marcha se dieron una serie de clases públicas y abrazos a las instituciones de todo el país, antes de la movilización central de mañana a las 15.30.

La marcha se prevé multitudinaria ya que cuenta con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza, y también de entidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Torcuato Di Tella (UTDT) y San Andrés (UdeSA), que anunciaron sus adhesiones.

Además, está comprometida la participación de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la Unión Cívica Radical (UCR) y de la Coalición Cívica (CC), mientras que también se sumarán dirigentes de Unión por la Patria (UxP), de Hacemos Coalición Federal y del Frente de Izquierda (FIT). 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias