

Con un alto acatamiento, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales llevó adelante en la jornada del jueves 14 de marzo un paro de 24 horas en todas las universidades públicas del territorio argentino en el marco de la discusión paritaria docente y Nodocente.
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales es un espacio que forman a nivel nacional los gremios Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, UDA, Ctera y los NoDocentes nucleados en FATUN. Este espacio llevó cabo esta medida de fuerza ante "la profunda crisis salarial y presupuestaria que exige una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos".
En ese sentido, el titular de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, consideró insuficiente el anuncio del Gobierno que confirmó el aumento en un 70 por ciento en las partidas para las universidades, y aseguró que el total es insuficiente para hacerle frente a lo perdido vía inflación.
Tras el paro nacional en 57 universidades públicas de todo el país, Ricci aseguró que “desde que Milei es presidente, la inflación fue del 71 por ciento” y que, en este mismo período, los salarios solo crecieron en un 16 por ciento.
El incremento que anunció esta semana el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello es para el funcionamiento de las universidades, no en los salarios docentes, y llega luego de varias semanas de advertencias sobre la paralización de las universidades en el próximo trimestre por falta de presupuesto.
En este sentido, Ricci dijo que “todos los trabajadores hemos perdido más del 50 por ciento del salario frente a la inflación”. En otras palabras: “Milei hizo ganáramos la mitad de lo que ganábamos antes de que fuera presidente”.
Por su parte, el titular de CONADU, Carlos De Feo, declaró que “el paro fue muy contundente tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Sin dudas hay una decisión muy fuerte por parte de los trabajadores docentes y no-docentes frente a una paritaria totalmente insuficiente. Pero no sólo eso: hay una decisión fuerte frente a la situación de desfinanciamiento de las universidades”.
La preocupación de los trabajadores de las universidades que dependen de Nación excede lo salarial y contiene sin duda una concepción política y de valores. “A este Gobierno no le interesa la educación”, dice De Feo.
Medidas a tomar
La semana que viene se volverán a reunir los integrantes Frente Nacional de Sindicatos Docentes y Nodocentes de las Universidades Nacionales en donde analizará el alcance del paro nacional y las medidas a tomar. También está en agenda un encuentro con la Federación Universitaria de los Estudiantes (FUA), con el objetivo de trabajar en conjunto.
Además, los gremios que conforman el Frente analizan llevar a cabo un nuevo paro nacional- esta vez sería de 48 horas con fecha a definir-, si no reciben respuestas del gobierno nacional, como así también comenzarán a planificar la construcción de una "gran marcha universitaria" para el mes de abril.