lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Universidades Privadas | 3 nov 2023

Universidad Católica Argentina

El rector de la UCA presentó ciclos de educación en el cierre de las jornadas de FAERA junto con Mons. García Cuerva

En el marco de dichas jornadas, que se llevaron a cabo el 26 y 27 de octubre en el Campus Puerto Madero, el Dr. Schiavone presentó ciclos de complementación curricular y postítulos docentes a distancia.


El arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la Universidad Católica Argentina, Mons. Jorge García Cuerva; el rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, y el presidente de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA), padre Ernesto Herrmann Sch. P, cerraron las jornadas anuales de formación para representantes legales y administradores de colegios católicos y de orientación católica, tituladas "La misión de educar en tiempos de revoluciones ideológicas".  

En el marco de dichas jornadas, que se llevaron a cabo el 26 y 27 de octubre en el Campus Puerto Madero, el Dr. Schiavone presentó ciclos de complementación curricular y postítulos docentes a distancia. Estos son: 

1. Ciclo de complementación curricular de la Licenciatura en Educación Inclusiva y Efectiva. Es virtual. Se cursa lunes y martes en el horario de 18 a 21:15 horas y brinda marcos teóricos y metodológicos para favorecer la capacidad de gestión institucional innovadora por capacidades. 

2. Ciclo de complementación curricular de la Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativas. Se cursa en formato semipresencial lunes y jueves de 18 a 21:15 horas y brinda marcos de actuación para la conducción de instituciones educativas y para la supervisión y gobierno de la educación. 

3. Profesorado Superior. Se cursa en formato semipresencial lunes y jueves de 18 a 21:15 horas y es para graduados de cualquier carrera universitaria. Brinda formación y práctica y residencia en terciarios, escuelas secundarias y en la universidad 

4. Postítulos docentes a distancia con puntaje en la CABA 

-Educación, medios y tecnologías con grupo Clarín. Virtual, un año de duración. 

-Educación emocional y clima escolar. Asincrónico en plataforma EVA y Zoom de UCA. Un año de duración. 

-Diplomatura en infancia de 0 a 3 años y de 3 a 6 años en convenio con la Fundación María Montessori. Virtual. 

"La educación es un requisito necesario para nivelar las inequidades sociales; enriquecer la cultura, el espíritu los valores del ser humano promoviendo la movilidad social. Con educación se accede a mejores empleos se fortalece la democracia e impulsa la ciencia y la tecnología", afirmó el rector de la UCA. 

Por su parte, Mons. García Cuerva sostuvo: "Académicamente estamos formados para responder a todo. Pero creo que, en la vida, y mucho más en estos tiempos, se merecen un diez quienes se animan a decir 'no sé', quienes ante determinados temas son capaces de expresar la perplejidad. Eso a los argentinos nos cuesta mucho". Tras citar al Papa Francisco, señaló: "Nos falta resurrección". 

"Quisiera animarlos a recuperar la alegría de la resurrección. Ojalá podamos correr las piedras del 'no se puede', del 'siempre se hizo así', del 'no vale la pena', del 'este país es una porquería'. Si educar es la tarea más maravillosa a la que una vez le dijimos que sí, la tarea es volver al primer amor, renovarnos en ese círculo, es volver a apostar. Pero no por voluntarismo o confiados en nuestras propias fuerzas, sino porque Jesús está vivo y él es la razón más importante de nuestra vocación de discípulos misioneros", continuó y concluyó: "Ser cristianos en este mundo de revoluciones ideológicas es complejo, y ser cristianos en Argentina es doblemente complejo, pero no nos dejemos apagar". 

En tanto, el padre Herrmann señaló: "La educación es una misión, un ministerio artesanal, que nosotros recibimos de parte de Dios y somos artesanos en las escuelas en las que estamos. Este encuentro tiene una riqueza, que es la riqueza federal de venir desde todos los puntos de nuestra patria. Tenemos que llevar este mensaje y todo lo que hemos trabajado estos días". 

Las jornadas, organizadas por la Facultad de Derecho de la UCA y FAERA, estuvieron dirigidas a ecónomos, representantes legales y administradores de instituciones educativas. La apertura estuvo a cargo del Prof. Pablo Garat, decano de la Facultad de Derecho de la UCA. 

A lo largo de las jornadas, se realizaron exposiciones y paneles a cargo de distintas personas expertas en el área, entre ellas, Alessandra Smerilli ("Gestión Económica en las obras inspiradas por ideales"), el Lic. Gustavo Magdalena ("Enemigo silencioso: La erosión interna de las escuelas católicas"), el Dr. Juan G. Navarro Floria ("Abordaje de las problemáticas familiares en el ámbito escolar. Situaciones de conflicto"), el Dr. Mateo Martínez ("Actualidad Jurídica en el ámbito educativo"), Stefano Zamagni ("Los bienes comunes"), el Dr. Roberto Almada y el Lic. Gabriel Pesson ("El cansancio de los buenos. Síndrome de burnout en las instituciones educativas").  

También se llevó a cabo un panel jurídico interjurisdiccional, con la participación del Dr. Raúl Buffo (Tucumán), Pablo Olocco (Ciudad de Buenos Aires), María Alicia Fueyo (Buenos Aires) y el Dr. Silvio Montini (Córdoba); y un panel de política educativa sobre "¿Qué puede esperarse del nuevo gobierno en materia educativa?". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias