

Abed Rodríguez, es un estudiante de Enfermería en el Instituto Facultar y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En una entrevista con “Universidades Hoy”, contó que llegó desde Perú a los 15 años para vivir con su tía quien ya se encontraba radicada en la Argentina. “Acá tienes muchas posibilidades de estudio ya sea en universidad privada o pública, en Perú es muy costoso estudiar, aparte de los materiales que se necesitan, en las universidades públicas hay muy pocas vacantes, se postulan como 25 mil personas y entran muy pocas”, destacó comparando los sistemas universitarios de ambos países.
En Perú, las universidades públicas y privadas utilizan el Examen de Admisión como parte del proceso de selección para ingresar a sus programas de pregrado. Este examen se lleva a cabo dos veces al año y evalúa las habilidades y conocimientos de los estudiantes en áreas como matemáticas, ciencias, humanidades y comunicación. Del puntaje obtenido en dicha evaluación el postulante sabrá si puede ingresar a la carrera que pide y también va a depender de las vacantes disponibles.
Abed destacó además la organización del sistema de salud, asegurando que está al alcance de todos los ciudadanos, algo que considera un aspecto positivo de nuestro país. También expresó su aprecio por Argentina, destacando el clima agradable y la sensación de libertad que experimenta en el país.
Sin embargo, debido a la necesidad de trabajar, tuvo que suspender sus estudios de medicina. Pero antes había estudiado la tecnicatura de acompañante terapéutico y planea orientarse hacia la carrera de farmacia en el futuro.
La historia de Abed Rodríguez es un testimonio de cómo los jóvenes de países con sistemas educativos limitados pueden encontrar oportunidades en otros lugares. Su experiencia refuerza la importancia de ofrecer más opciones educativas y ampliar el acceso a la educación superior en países como Perú.
Abed Rodríguez es un ejemplo para otros jóvenes que enfrentan desafíos similares y buscan oportunidades para superar obstáculos y lograr sus sueños en el ámbito educativo y laboral.
Nota: Deyanith Araujo | Universidades Hoy