lunes 29 de mayo de 2023 - Edición Nº1636

Entrevistas | 10 may 2023

50° Aniversario de la UNER

Andrés Sabella: “Hoy el conocimiento es mucho más efímero y las necesidades de los estudiantes es la formación permanente”

El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos celebra el 50° aniversario de la creación de la UNER a partir de un repaso en las conquistas y dificultades atravesadas por la vida universitaria.


La firma del decreto que dio vida a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) cumple el 10 de mayo 50 años. Una casa de estudios que, dice Andrés Sabella, nació de manera diferente al resto de las universidades en el país. Ésta incorpora otras facultades que ya existían en la provincia de Entre Ríos en aquel entonces y que dependían de la Universidad del Litoral. 

Sin embargo, para el rector de la UNER 50 años es poco: “llevar adelante procesos educativos y procesos de consolidación en el territorio, demandan mucho esfuerzo. Hoy seguimos trabajando para para eso”. Con la calidad institucional y académica como pilares centrales, la universidad busca apostar a nuevas formas de generar conocimiento en pos de las necesidades que reclaman los propios entrerrianos. 

“La educación superior hoy es mucho más que una carrera de grado” enuncia el rector durante una entrevista brindada al portal "Universidades Hoy", haciendo referencia a la serie de diplomaturas que ofrece UNER para mejorar la calidad del empleo en la provincia como también el sector empresarial de los trabajadores a lo largo del país: Tan solo en los últimos 10 años, la universidad comenzó a desarrollar un programa de tecnicaturas con más de 150 horas de actividades académicas que se implementa la carrera profesional y laboral de los estudiantes. 

La conmemoración del cincuentenario de la UNER coincide con el cuadragésimo aniversario de la recuperación de la democracia en nuestro país. En ese sentido, Andrés Sabella reflexiona acerca de la convivencia democrática y sus beneficios en la educación pública argentina, desarrollando su potencial como herramienta de ampliación, profundización y universalización de derechos, particularmente del derecho a la educación. 

Para Sabella, el crecimiento sostenido del sistema de educación superior y su expansión territorial con un sentido federal es prueba de ello: UNER tiene actualmente edificios en distintas ciudades de Entre Ríos como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Oro Verde y Villaguay. La presencia territorial ofrece mayores posibilidades de acceso a la educación superior para un número creciente de estudiantes. 

En relación a la actividad académica durante la pandemia, ésta se vio dificultada y demostró su impacto en dos resultados principales: “Hubo mayores niveles de deserción y menor nivel de aprobaciones en exámenes finales de los alumnos” dice el rector. Transitar la pandemia hacia el interior del país es distinto a otros lugares donde el acceso a internet para seguir una actividad académica es mucho más fluido, concluye Sabella. Las posibilidades son distintas. 

Y es por este motivo que, a pesar de que el implemento de herramientas virtuales sea una incorporación beneficiosa para facilitar el acceso académico a determinado sector poblacional, no siempre ocurre así; advierte el rector de UNER: “En la Universidad existen aproximadamente 10 propuestas de educación virtual en tecnicaturas, pero este sistema presenta también limitaciones en las posibilidades de acceso. Y lo peor que podría pasar es seguir profundizando los niveles de desigualdad y de posibilidades de acceso a la educación”. 

Entrevista: Juan Pablo Regalado | Redacción: Rodrigo Ezequiel Santos (Universidades Hoy)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias