jueves 30 de marzo de 2023 - Edición Nº1576

Entrevistas | 3 nov 2022

Universidades Privadas de Panamá

Ricaurte Martínez: “La educación no puede ser igual que antes, tiene que evolucionar”

Lo aseguró el rector de la Universidad del Arte Ganexa y presidente de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPPA) en diálogo con el portal de “Universidades HOY”.


En el marco de las jornadas académicas de la 17° Asamblea de la REALCUP que se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires y donde se generaron espacios de intercambio y debate sobre la calidad y pertinencia de la educación superior, el portal "Universidades HOY" tuvo la posibilidad de dialogar con Ricaurte Martínez, rector de la Universidad Del Arte Ganexa de Panamá y Presidente de la Asociación de Universidades Privadas de Panamá (AUPPA), quien compartió su mirada acerca de la actualidad de la educación superior en la región.

“La educación no puede ser igual que antes, los cambios están dados, se dieron forzosamente, se han acelerado un poco, pero están aquí para quedarse no puede haber otra forma de verlo que esa, tiene que evolucionar todo lo relativo a la educación, la forma de dictar clases es diferente, la forma de recibirla es diferente, necesitamos más sensibilidad de los docentes, de las instituciones universitarias. Temas que debemos abordar y afrontar, si no lo hemos hecho antes con la importancia que merece el tiempo, pues ahora hay que asumirlo en verdad”, explicó.

También, el presidente de la AUPPA , hizo hincapié en las movilizaciones juveniles, en el reclamo y la participación que deben tener los jóvenes estudiantes en cuanto a toma de decisiones para y por el bien de la universidad a nivel Latinoamérica.

“Hemos analizado esos movimientos que ha habido a nivel de Latinoamérica, sobre todo que nace en la juventud y se convierte en movimientos políticos que han causado inclusive cambios importantes en el rumbo de muchos países, esa juventud es parte de nuestras universidades, allí es donde surgen esas ideas, donde surgen nuevas propuestas que son las que el mundo debe asumir sobre todo nosotros en Latinoamérica, tenemos que darle importancia a eso, retroalimentarnos un poco de los jóvenes, no pensar que esta comunicación o las decisiones son de arriba hacia abajo sino también de abajo hacia arriba, para poder que sean justas y que respondan a la realidad y necesidades de la educación”.

Para culminar, Ricaurte Martínez, reflexionó sobre los desafíos de la educación privada en Panamá y que deberían tener presente las universidades de cara al futuro . “La modernización y la humanización”, fue lo que más destacó.

“La modernización, sobre todo, la humanización también, la parte humanística tiene que ser un factor importante en toda la formación de la educación, no únicamente en carreras de arte como la universidad que yo manejo, que de hecho por sí sola y por propia decisión es humanista. El trabajo que nosotros hacemos como artistas se debe a la sociedad propiamente, ahí está nuestro punto de nutrición, de inspiración, pero el resto de las carreras también debe estar humanizada, debe estar llevada hacia ese sentido, no nos podemos quedar enclaustrados en nuestra universidad, la universidad ahora es eso, es universal, va hacia ese elemento donde no hay fronteras, donde el internet es lo que representa la educación en este momento”, finalizó.

* Entrevista: Florencia Lass | Universidades HOY

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias