jueves 30 de marzo de 2023 - Edición Nº1576

Entrevistas | 5 oct 2022

Fundación Barceló

“El objetivo es brindarles a los estudiantes y profesores competencias interculturales”

Lo manifestó Juan Manuel Godoy Arias, Director de Relaciones Internacionales de Fundación Barceló, en una entrevista con “Universidades Hoy”, quien habló específicamente sobre la internacionalización y cuál es el objetivo de la misma dentro de la institución universitaria.


En una entrevista otorgada al portal Universidades HOY, el Director de Relaciones Internacionales de Fundación Barceló, Juan Manuel Godoy Arias, reflexionó sobre la importancia de los procesos de internacionalización y cuál es el objetivo de la misma dentro de la institución universitaria.

Para hablar sobre la Fundación Barceló, debemos viajar 54 años atrás. Gracias al compromiso con la enseñanza de su instaurador, Dr. Héctor Alejandro Barceló, que lo llevó a que en 1968 creara el Instituto de Docencia e Investigaciones Biológicas, la Fundación estaba cada vez más cerca. 
Luego de años de experiencia y contribuir en la formación de futuros profesionales, en 1991 se constituyó la Fundación H. A. Barceló para el Desarrollo de la Ciencia Biomédica Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con carreras de pregrado, grado, posgrado, diplomaturas, cursos posgrado y de extensión universitaria.

“Desde el Departamento de Relaciones Internacionales de la Fundación Barceló lo que hacemos es acompañar todas las iniciativas internacionales que surgen, tanto desde el exterior como desde las autoridades, académicos y las diferentes dependencias de la institución, para encaminar estos procesos y poder tener un posicionamiento desde la Universidad en el Sistema Educativo Mundial”, explicó el Director Juan Manuel Godoy Arias. 

En la misma línea, aseguró que el objetivo principal es poder brindarles a los estudiantes y profesores competencias interculturales, para que se puedan desempeñar en múltiples contextos en el futuro. “La internacionalización es algo que va transversal a las funciones iniciales de la universidad y lo que hace es darles experiencias a los estudiantes que tienen que ver con contextos que están afuera de la Argentina”, agregó.

La actividad más común de la internacionalización es el intercambio de estudiantes, ya sea los estudiantes de Barceló, que van a otros países a cursar algunas materias y realizar prácticas en hospitales universitarios, que tengan acuerdos con universidades socias en el exterior y, al mismo tiempo, reciben estudiantes del exterior que hacen sus rotaciones médicas en los hospitales con los que trabajan.

La Fundación Barceló regionalizó sus actividades académicas y científicas, creando en 1993 una sede en la ciudad de La Rioja y en el año 1998 otra en Santo Tomé, permitiéndoles a los estudiantes trabajar en territorios con características diversas. “Los universitarios Internacionales pueden tener una experiencia diferente a la que tienen en Buenos Aires. En el interior del país se van a encontrar con una realidad diferente a la de la gran Ciudad”, comentó Juan Manuel Godoy Arias en diálogo con Universidades Hoy.

Por su parte, las tres sedes Santo Tomé, La Rioja y Buenos Aires cuentan con estudiantes de intercambio de Brasil, España, México y Colombia. Poseen convenios con muchas universidades, sobre todo en la región de América Latina y España, pero comenzaron a abrir otros nuevos destinos para ampliar la oferta.

“Todo esto es parte de un trabajo que se ha hecho a lo largo de los años, de construir relaciones con universidades del exterior, vínculos de confianza con instituciones de calidad para que podamos ofrecerles a nuestros estudiantes. Además, se trata de posicionar a Barceló y demostrar lo que se hace en Ciencias de la Salud, que hace que sea atractiva para los universitarios de afuera”, concluyó el Director de Relaciones Internacionales de Fundación Barceló. 

Para comunicarte con ellos, podes hacerlo a través de la página web www.barceló.edu.ar. Allí encontrarás un link al Departamento de Relaciones Internacionales y podrás solicitar información en general. Otra forma es al correo electrónico [email protected]ó.edu.ar. Por otro lado, sus puertas permanecen abiertas para atenderte en caso de que quieras conocer los programas de internacionalización, cómo irte de intercambio, en qué momento hacerlo y cuáles son los destinos.

Entrevista: Agustina Corti | Juan Pablo Regalado 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias