jueves 30 de noviembre de 2023 - Edición Nº1821

Entrevistas | 16 sep 2022

Universidad Nacional de Santiago de Estero

Héctor Paz: “Queremos garantizar el acceso a la educación superior a toda nuestra población”

Lo afirmó el rector de la Universidad Nacional de Santiago de Estero, en una entrevista con Universidades HOY, en la cual también brindó su opinión sobre el tratamiento del presupuesto universitario 2023 y explicó cuáles son los desafíos de la UNSE para el 2023.


En el marco del 88° plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que contó con una cobertura especial del portal Universidades HOY, tuvimos la oportunidad de dialogar con el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Ing. Héctor Paz, quien brindó su opinión sobre el tratamiento del presupuesto universitario 2023, como así también habló sobre los desafíos de la UNSE de cara al próximo ciclo lectivo 2023.

¿Cuál es el balance que hace del 88° Plenario de rectoras y rectores del CIN?

Durante el 88° Plenario de rectores y rectoras del CIN tratamos una agenda muy importante que tiene que ver con algo trascendente para todo nuestro país, como lo es la aprobación del presupuesto que será presentado próximamente en la Cámara de Diputados de la Nación. 

Se trata de un presupuesto basado en la realidad de las universidades, que fue presentado por la comisión de presupuesto del CIN y que ha tenido la aprobación por unanimidad de todo el plenario.

Santiago del Estero será sede de la próxima edición latinoamericana de Smart City Expo, a desarrollarse los días 12, 13 y 14 de octubre. ¿Cuál es el aporte que realizará la UNSE en este encuentro?

Entre las acciones que lleva adelante la UNSE, estamos trabajando fuertemente en la integración con el territorio de Santiago del Estero y actualmente tenemos el gran desafío de participar en la Expo Internacional “Smart City”, donde nuestra Universidad pondrá los aportes necesarios del conocimiento para tener ciudades sustentables.

En este marco internacional como se han realizado anteriormente en ciudades como Barcelona, Doha y México, también nosotros queremos desde Santiago del Estero, aportar desde las universidades públicas tanto de la región como de todo el país para contribuir en todo lo que tiene que ver con la electromovilidad, la sustentabilidad, los sistemas energéticos y  todo lo que demanda una vida sustentable en este triple impacto: social, económico y ambiental.

Desde el CIN también realizaron una declaración en repudio al intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación. ¿Cuál es la posición que tomó la UNSE?

Nuestra Universidad se ha manifestado haciendo suyos todos los términos que el CIN ha declarado en torno al atentado sufrido por nuestra vicepresidenta de la Nación, la Dra . Crisitna Fernández de Kirchner. 

En ese sentido desde la UNSE, hemos expresado en primer lugar el acompañamiento a la vicepresidenta y a todos su familiares, solicitando además que se investigue, se haga justicia y finalmente repudiando enérgicamente está hecho que en nuestro país no debe ocurrir y para ello tenemos que trabajar fuertemente desde cada uno desde el lugar donde nos toca, pero sobretodo desde el sistema universitario para favorecer un mensaje de paz en nuestra sociedad. 

¿Cuáles son los desafíos de la UNSE de cara al próximo ciclo lectivo 2023?

Nuestra Universidad hoy tiene una oferta académica de más de 70 carreras y en estos dos últimos años, en donde hemos transcurrido la pandemia pudimos fortalecer nuestro sistema de educación a distancia y hoy vemos por ejemplo con el lanzamiento del PLANVES III nuevas oportunidades. 

De todas formas, creemos que en esta transición en el 2023 vamos a vivir nuevos desafíos que tienen que ver con el aumento de la oferta siempre respondiendo a la demanda de la sociedad y en especial cumpliendo estas funciones sustantivas tanto en la docencia como en la investigación y la extensión. Como así también, del presupuesto universitario 2023 que aprobamos en el plenario del CIN podemos  visualizar que a partir del acompañamiento del financiamiento a estas tres funciones sustantivas de la universidad podrá justamente lograr ese objetivo.

En el caso de la UNSE, territorialmente hablando de Santiago del Estero, tiene un amplio territorio para llegar a cada punto y a partir de ahí garantizar el acceso a la educación superior a toda nuestra población. 

Entrevista: Federico Lorenzo | Universidades HOY

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias