miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Universidades Públicas | 19 nov 2025

La UBA es la única argentina entre las 500 universidades más sostenibles del mundo

La Universidad de Buenos Aires avanzó siete lugares y quedó 370° en el QS Sustainability 2026. Argentina logró uno de los mejores desempeños de la región, con más instituciones en ascenso y tres nuevos ingresos al ranking.


En un contexto en el que la mayoría de las universidades latinoamericanas perdió posiciones, la Argentina consiguió un avance "modesto pero significativo" en el QS Sustainability 2026, según describió la consultora internacional Quacquarelli Symonds (QS). En ese marco, la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a destacar: subió siete puestos y quedó en el lugar 370, manteniéndose como la única institución del país dentro del top 500 global.

El QS Sustainability Ranking evalúa a las universidades según su contribución al impacto ambiental, social y a la gobernanza responsable. Entre otros aspectos, analiza la educación ambiental que ofrecen, la empleabilidad, la igualdad de oportunidades, la representación estudiantil, la transparencia institucional y la capacidad de investigación enfocada en sostenibilidad.

Este año, el listado incluyó a cerca de 2000 universidades de 106 países, ampliando su universo respecto de las 1750 de la edición previa. La Universidad de Lund, en Suecia, se ubicó por primera vez en lo más alto del ranking; Toronto cayó al segundo puesto y el University College de Londres avanzó al tercero.

Según el informe de QS, el desempeño argentino fue uno de los más favorables de América Latina: el 36% de las universidades del país mejoró su posición, el 29% retrocedió y tres instituciones ingresaron por primera vez, lo que dejó un saldo neto positivo del 7%.

"El país mostró avances discretos pero sostenidos", explicó Ben Sowter, vicepresidente senior de QS. Y añadió una advertencia: "Las universidades argentinas no necesitan más ambición, sino estabilidad. Con marcos de financiamiento y gobernanza consistentes, instituciones como la UBA podrían convertir su liderazgo educativo en una capacidad de investigación mucho más profunda".

Los resultados nacionales se destacaron especialmente en educación ambiental -área en la que la UBA quedó 62° a nivel global- y en gobernanza. Persisten, en cambio, desafíos en investigación ambiental y en indicadores de igualdad, bienestar y salud.

Tres nuevas universidades argentinas ingresan al ranking

El QS animó a ampliar la presencia territorial del sistema universitario argentino al incorporar por primera vez a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Aun así, la única institución latinoamericana dentro del top 200 fue la Universidad de San Pablo (Brasil), ubicada en el puesto 90. La competencia global creciente dejó afuera de ese tramo a otras universidades de la región que en 2025 aún figuraban allí.

Quiénes suben, quiénes bajan

Entre las casas de estudio que mejoraron su posición aparecen:

  • UBA: +7 posiciones (370°).

  • Universidad Nacional del Litoral (UNL): +11 lugares (910°).

  • Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): +1 lugar (921°).

  • UNRUNNE y UTN: ingresan por primera vez, estas dos últimas por encima del puesto 1500.

También avanzaron la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Austral, con subas leves que las ubicaron dentro del segmento 1451-1500.

Entre las que retrocedieron figuran la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional del Sur. Mantuvieron su posición la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias