Aunque el acto de asunción formal será el próximo viernes 15 de noviembre, Gustavo Fleitas ya asumió la conducción de la UNPSJB y adelantó que proyecta rediseñar planes de estudio y sumar carreras cortas con salida laboral. Admitió que la falta de actualización presupuestaria complica el funcionamiento, pero afirmó que “no se pondrá en riesgo el dictado de clases”.
El flamante rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Dr. Gustavo Fleitas, aseguró que su gestión buscará “garantizar la continuidad académica” pese a las restricciones presupuestarias que atraviesan las universidades nacionales, y anticipó que ya se trabaja en un rediseño de planes de estudio con carreras cortas que respondan a las demandas regionales.
“Nuestro primer objetivo fue garantizar el cierre del ciclo lectivo de la mejor manera, para que los estudiantes lleguen tranquilos al final del año”, explicó y confirmó que el acto formal de asunción será el viernes a las 16:30 en el Aula Magna de Kilómetro 4.
Fleitas destacó la colaboración de la exrectora Lidia Blanco durante el proceso de transición y subrayó que su gestión buscará “continuidad con impronta de cambio”, poniendo el foco en fortalecer el vínculo con la comunidad y los estudiantes.
Presupuesto en tensión
Consultado por la situación presupuestaria, el rector reconoció que “la falta de recursos limita mucho el funcionamiento”, especialmente en una universidad con sedes distribuidas en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel, Epuyén y El Maitén.
“El gasto de funcionamiento es real y concreto. A veces se desconoce lo que significa mover planteles docentes en un territorio tan amplio como la Patagonia. Pese a eso, el plantel docente, no docente y los estudiantes hacen un esfuerzo enorme para que lo presupuestario no afecte lo académico”, expresó.
El rector adelantó que en las próximas semanas participará de reuniones con autoridades nacionales para garantizar la continuidad de los fondos que sostienen carreras estratégicas como Medicina, Enfermería y Criminalística, y advirtió que algunas de ellas “dependen de financiamiento especial que aún no fue actualizado”.
No obstante, ante la consulta puntual de si esas carreras podrían discontinuarse, aclaró que “nunca hablamos de poner en riesgo la continuidad de las carreras, sino de asegurar su financiamiento y previsibilidad. Necesitamos certezas en cuanto al envío de los fondos”.

Carreras cortas y rápida inserción laboral
Otro de los ejes de su gestión será la revisión de la oferta académica, con foco en la inserción laboral y el desarrollo local.
“Le pedimos a cada facultad que analice sus planes de estudio y proponga reformulaciones. Queremos carreras más cortas, atractivas, que permitan a los jóvenes insertarse rápidamente en el mercado laboral”, adelantó.
Fleitas explicó que las autoridades académicas están revalorizando los contenidos de cada sede —en función de las características productivas y sociales de cada región— antes de dar a conocer qué nuevas carreras se incorporarán.
“Queremos que la universidad responda a las necesidades concretas de cada localidad o región. Por eso las facultades están trabajando directamente en territorio”, precisó.
Crecimiento de la matrícula y compromiso institucional
El rector también admitió que la matrícula universitaria creció en los últimos años, en parte por el regreso de estudiantes que antes cursaban en otras provincias. Aunque aún no hay cifras oficiales, reconoció que la mayor demanda refuerza la necesidad de contar con recursos actualizados.
“A pesar de las dificultades, la universidad está más presente que nunca y el presupuesto no va a ser un impedimento. Debemos valorar el prestigio y el compromiso de quienes sostienen la actividad académica todos los días”, concluyó.