jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Universidades Públicas | 5 nov 2025

Universidad Nacional de Rosario

La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia

El seminario convoca a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y referentes del sistema universitario interesados en la educación a distancia, la innovación pedagógica y las propuestas híbridas de enseñanza.


Los días 19 y 20 de noviembre, la Universidad Nacional de Rosario será anfitriona del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia, organizado por la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA), perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Bajo el lema “La Educación Superior expandida: tensiones, desafíos y emergentes”, el encuentro se desarrollará en modalidad híbrida, con el propósito de generar un espacio de debate, cooperación y producción académica en torno a los nuevos escenarios educativos mediados por tecnologías.

El seminario convoca a expertos, investigadores, docentes, estudiantes y referentes del sistema universitario interesados en la educación a distancia, la innovación pedagógica y las propuestas híbridas de enseñanza. Durante las dos jornadas se abordarán ejes como la hibridación de modalidades, los recursos educativos abiertos y el acceso al conocimiento, la gestión institucional y las trayectorias estudiantiles.

“Este es un evento histórico, dado que RUEDA cumple 45 años como red dedicada a la educación a distancia y será el décimo seminario internacional que se realiza, con avales de todas las universidades del país”, explicó Griselda Guarnieri, directora del Campus Virtual de la UNR y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de RUEDA.

La apertura contará con la participación del rector Franco Bartolacci, la secretaria Académica de la UNR, Carina Gerlero, autoridades del CIN y de la Comisión Ejecutiva de RUEDA. 

Entre los panelistas y expositores se destacan figuras de reconocida trayectoria nacional e internacional como Mariana Maggio (UBA), Fernanda Ozollo (UNCuyo), Roberto Igarza (UNR-CONEAU), María Elena Chan Núñez (México), Paola Bongiovani (UNR), Ana Borgobello (UNR), Daniela da Costa Britto Pereira Lima (Brasil), Marina Kriscautzky Laxague (México), Miriam Bidyerán (RID), Pedro Luis Figueroa (UPC), Claudia Lombardo (UBA), Marcela Chiarani (UNSL), Arturo Garduño Magaña (México) y Víctor Ferracutti (REDIAB).

El encuentro incluirá paneles centrales, mesas de intercambio de trabajos, presentaciones de pósters y espacios de debate sobre los principales ejes temáticos:

  • Innovación pedagógica y tecnológica en la educación a distancia
  • Hibridación y convergencia de modalidades de enseñanza
  • Recursos educativos abiertos y acceso al conocimiento
  • Gestión institucional y políticas académicas
  • Trayectorias estudiantiles

Guarnieri detalló que los cinco ejes proponen debatir en profundidad las transformaciones surgidas tras la pandemia. “El primero, sobre innovación pedagógica y tecnológica, discute nuevas propuestas y su adaptación a diversos contextos. También incluye temas como la plataformización de la educación, las tecnologías y pedagogías emergentes, y un debate central hoy: la inteligencia artificial, no solo desde sus posibilidades técnicas sino también desde la ética de su uso”, señaló.

Respecto al eje de hibridación y convergencia de modalidades, explicó que aborda los modelos híbridos que combinan presencialidad y virtualidad, las transformaciones en la formación docente y los desafíos de enseñar en contextos de baja conectividad.

En cuanto al eje de recursos educativos abiertos y acceso al conocimiento, la directora del Campus Virtual destacó la importancia de desarrollar materiales de acceso libre y accesible, junto con los debates sobre propiedad intelectual y repositorios digitales que democratizan los resultados de la investigación universitaria.

El eje de gestión institucional y políticas académicas analizará los sistemas de aseguramiento de la calidad, las políticas de gestión y la madurez digital de las universidades, incluyendo el papel de los Centros Institucionales de Educación a Distancia (CIED).

Por último, el eje dedicado a las trayectorias estudiantiles se centra en el acompañamiento pedagógico y comunicativo, y en la tradición de inclusión y accesibilidad que caracteriza a la educación a distancia.

La elección de la UNR como sede de esta edición reafirma su compromiso con la innovación educativa y la formación mediada por tecnologías. Desde su Campus Virtual, la Universidad impulsa proyectos que promueven la accesibilidad, la diversidad de trayectorias y la inclusión de nuevos públicos en la educación superior.

Con más de tres décadas de trayectoria, RUEDA está integrada por universidades e institutos universitarios públicos de todo el país que trabajan de manera colaborativa para analizar, diseñar y evaluar estrategias de educación a distancia. Desde su creación en 1990, la red ha fortalecido la calidad académica de las propuestas mediadas por tecnologías, promovido la investigación y la formación docente, y generado espacios de encuentro federal.

A lo largo de su historia, RUEDA ha organizado nueve seminarios internacionales y uno nacional en distintas universidades, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tandil, Mar del Plata, Santa Fe y Jujuy. Este décimo encuentro, declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Rosario, será una oportunidad para compartir experiencias y proyectar nuevos horizontes para la educación superior en entornos híbridos.

Más información: https://10seminariorueda.unt.edu.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias