Durante los días 7, 14 y 21 de noviembre de 9 a 11 de la mañana, se desarrollarán de manera virtual las últimas tres charlas del año del ciclo Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad, una iniciativa en la que distintos actores intervinientes en el proceso de incorporación de contenidos sobre Derechos Humanos (DDHH) en los programas de estudios de las universidades públicas del país, comparten experiencias.
Estas conversaciones, organizadas por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN), tienen como propósito identificar potencialidades y límites en el desarrollo de esta tarea, propiciando la reflexión colectiva sobre los avances, los obstáculos y los desafíos que presenta el proceso de institucionalización de los derechos fundamentales como ejes transversales de las carreras y no como contenidos aislados.
A su vez, caracteriza a estos encuentros la búsqueda por fortalecer el diálogo interinstitucional, que permita promover una educación comprometida con la transformación social y el fortalecimiento de la democracia, en este momento histórico signado por la degradación de las instituciones y la crueldad.
La realización de distintas actividades con la misma impronta de este ciclo, comenzó en el año 2022 a partir de un acuerdo plenario del CIN, que puso en agenda la curricularización de los Derechos Humanos (DDHH) en las universidades públicas de todo el país. Esto implicó no sólo la progresiva incorporación de contenidos específicos sobre los derechos fundamentales en los planes de estudio de todas la carreras de grado y pregrado de la educación pública superior, sino también, la transformación de las prácticas pedagógicas en los modos de enseñanza, investigación, y vínculos con la comunidad, con el fin de formar profesionales críticos y ciudadanos comprometidos con la dignidad y la justicia social.
El ciclo Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los DDHH en la Universidad, que es gratuito y no requiere de inscripción previa, está destinado a docentes de escuelas preuniversitarias, docentes universitarios, equipos de gestión, integrantes de áreas de derechos humanos y a todas las personas interesadas en repensar el papel de la universidad en la defensa de los derechos fundamentales.
Para acceder al conversatorio del 7 de noviembre, de 9 a 11 horas, ingresar a:
https://us02web.zoom.us/j/84363834591?pwd=pLocPUKOrvvfDmf0Gq4QunZsfZacvR.1
Los conversatorios anteriores, pueden verse en este enlace:
https://riddhh.cin.edu.ar/biblioteca-multimedia