martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Universidades Públicas | 3 nov 2025

En Córdoba

Tramar, resistir e insistir: Jornadas nacionales de género por universidades feministas

Se realizarán el 6 y 7 de noviembre en la Universidad Nacional de Córdoba. Son impulsadas por la RUGE.


El jueves 6 y viernes 7 de noviembre del 2025 se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), las IV Jornadas nacionales Haciendo universidades feministas, impulsadas por la Unidad Central de Políticas de Género y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), que forma parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la búsqueda de mantener vivas y activas las redes de trabajo que desde distintos territorios y experiencias institucionales, sostienen la agenda de género en las universidades.

Bajo la consigna Tramar, resistir, insistir: políticas de género que se construyen en red, esta iniciativa de la que formarán parte universidades públicas de todo el país, se propone profundizar los intercambios y debates construidos colectivamente en ediciones anteriores y abordar las nuevas problemáticas y desafíos en relación a las prácticas feministas y políticas de género en sus instituciones, en un contexto de recrudecimiento de los ataques, tanto concretos como simbólicos, a los colectivos de mujeres y a la comunidad LGBTIQ+, de los que no está exenta la educación superior..  

Los objetivos específicos de esta edición son tres: sostener un espacio federal e interuniversitario destinado al fortalecimiento de la agenda de género en la educación superior, fortalecer los vínculos institucionales que impulsan la transversalización del enfoque de género en los distintos espacios de la vida universitaria, y reafirmar el compromiso con una universidad no excluyente que promueva la diversidad y garantice espacios libres de violencias, en un momento que requiere sostener y profundizar las políticas de género en defensa de la educación pública.

Participarán de este encuentro organizado por la UNC más de 500 personas que trabajan y estudian en las instituciones universitarias públicas, participan en espacios o áreas dedicadas al abordaje de género en la educación superior, integran proyectos de extensión o de investigación en el campo de los estudios feministas, y personas interesadas en la temática de organizaciones sociales y comunitarias.

Las actividades, que son gratuitas y abiertas a la comunidad, ya cerraron su etapa de inscripción, así como también la instancia de presentación de ponencias. 
 

Para más información, acceder a
https://www.unc.edu.ar/género/iv-jornadas-nacionales-haciendo-universidadesfeministas

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias