jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº2521

Universidades Públicas | 29 oct 2025

Universidad Nacional de San Luis

Endometriosis: una científica argentina investiga cómo la progesterona podría mejorar los tratamientos

Carla Rojas, de la Universidad Nacional de San Luis, pone el foco en cómo actúa en el cuerpo la progesterona, una hormona femenina y el principal tratamiento.


endometriosis afecta a alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. Se trata de una enfermedad crónica que provoca dolor pélvico intenso, infertilidad y una importante disminución en la calidad de vida, y que hasta el momento no tiene una cura definitiva.

Desde la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la licenciada en Ciencias Biológicas Carla Rojas investiga cómo actúa la progesterona, una hormona sexual femenina, para enfrentar esta patología. Su trabajo busca comprender en detalle los mecanismos por los cuales las progestinas, derivados sintéticos de la progesterona, ayudan a aliviar los síntomas. “Conocer cómo funcionan nos permitiría desarrollar tratamientos más eficaces y específicos”, explicó Rojas.

La endometriosis ocurre cuando un tejido similar al revestimiento interno del útero crece fuera de él, causando inflamación, dolor y en algunos casos dificultades para lograr un embarazo. Aunque puede aparecer desde la primera menstruación hasta la menopausia, sus causas y métodos de prevención aún no están claros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los tratamientos disponibles se incluyen anticonceptivos, terapias hormonales, progestinas o cirugía, pero sus resultados no siempre son totalmente efectivos y pueden generar efectos secundarios.

En su investigación con ratones con endometriosis inducida, Rojas observó que la administración de progesterona ayudó a reducir la inflamación y la neurogénesis, procesos vinculados al dolor crónico. “Estos hallazgos sugieren que la progesterona podría tener un efecto beneficioso al disminuir la densidad de fibras nerviosas en el tejido afectado”, detalló la científica.

Su trabajo, titulado “La administración de progesterona regula la expresión de factores relacionados con la neuroinflamación en un modelo murino de endometriosis inducida”, fue seleccionado por la UNSL para representar a la institución en un encuentro internacional de jóvenes investigadores organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias