miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Universidades Privadas | 29 oct 2025

UFLO Universidad

Descubrí cómo los programas de UFLO te permiten desarrollarte profesionalmente en el extranjero

UFLO recibe estudiantes de Latinoamérica y Europa, quienes participan en programas de Kinesiología, Psicología, Administración, Diseño y otras carrera


Desde sus orígenes UFLO se ha consolidado como una Universidad de prestigio a nivel regional. Pero además de una gran cartera de carreras y un equipo docente de calidad,  ofrece a sus estudiantes la posibilidad de conocer otras culturas y expandir sus conocimientos a través de distintos programas promovidos desde el área de Internacionalización y Posgrado.

“La internacionalización no es un área aislada, atraviesa todas las actividades de la universidad: la investigación, la academia y la extensión”, destaca Beatriz Baroni, Directora de Internacionalización y Posgrado. “Cada acción internacional forma parte de nuestro Plan de Desarrollo Institucional y busca fortalecer la formación global de nuestros estudiantes y docentes”.

Movilidad estudiantil y docente

UFLO recibe estudiantes de Latinoamérica y Europa, quienes participan en programas de Kinesiología, Psicología, Administración, Diseño y otras carreras. Al mismo tiempo, los estudiantes de UFLO pueden vivir experiencias académicas en el extranjero, como intercambios presenciales en España o Colombia.

“Recibir estudiantes de otros países y enviar a los nuestros a intercambios permite un aprendizaje enriquecedor para todos, tanto en lo académico como en lo cultural”, afirma Baroni. Todas estas acciones cuentan con certificación oficial del Consejo Superior y pueden incluirse en el suplemento al título, reconociendo competencias adquiridas más allá de la currícula tradicional.

Programas COIL: aprendizaje colaborativo internacional virtual

UFLO se destaca en programas COIL (Collaborative Online International Learning), con más de 50 proyectos realizados. Estos programas permiten a estudiantes, docentes y colaboradores trabajar con universidades extranjeras en proyectos de grado o posgrado durante al menos cuatro semanas, con actividades de integración, planificación conjunta y trabajos finales colaborativos.

“Los programas COIL permiten que estudiantes, docentes y colaboradores vivencien la cultura de otro país sin necesidad de viajar físicamente. Es una experiencia inmersiva que genera redes internacionales y hasta publicaciones conjuntas”, comentó Baroni.

Doble titulación: oportunidades internacionales concretas

Además, otro valor agregado que ofrece UFLO, es la posibilidad de obtener títulos en más de un país, entre los que destacan el de Psicología con CECar (Colombia), Derecho en Perú, Psicopedagogía en Colombia y Maestría en Actividad Física y Deporte en Madrid. Los estudiantes cursan algunas materias adicionales en la universidad extranjera para obtener ambos títulos, convalidados profesionalmente.

“La doble titulación abre un mundo de posibilidades profesionales y académicas para nuestros estudiantes, permitiéndoles ampliar su horizonte laboral y académico”, aseguró Baroni.

Globalización del currículum

La internacionalización también se refleja en la currícula mediante bibliografía y autores extranjeros, clases espejo, invitación a docentes internacionales y actividades conjuntas. Esto permite a los estudiantes y docentes vivir experiencias internacionales desde la propia universidad, enriqueciendo su formación académica y profesional.

Con estas acciones, UFLO fortalece la experiencia educativa, promoviendo la movilidad, la cooperación académica y la formación de profesionales con visión global, preparados para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias