miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Organizaciones | 27 oct 2025

Educación

Foro internacional reunió a líderes académicos para pensar la educación 4.0

Presidentes y autoridades de 40 universidades se dieron cita en Londres en la 15° edición de Reinventing Higher Education para analizar el impacto de la ciencia y la IA en la educación superior.


Presidentes y líderes de 40 universidades de todo el mundo participaron en la 15° edición del Foro Internacional Reinventing Higher Education, organizado por IE University y coorganizado con Imperial College London, donde debatieron sobre el futuro de la educación superior en un escenario atravesado por la inteligencia artificial. Bajo el lema “Educación Superior 4.0: integrar la ciencia, la inteligencia artificial y el aprendizaje permanente para un futuro centrado en el ser humano”, el encuentro reunió a expertos de distintos continentes para compartir diagnósticos y perspectivas.

La apertura tuvo lugar en la sede del Financial Times en la capital británica. Durante la bienvenida, Santiago Íñiguez de Onzoño, presidente de IE University, destacó el rol transformador de la educación en tiempos de avance tecnológico: “Nuestra responsabilidad como educadores consiste en crear puentes entre disciplinas, entre naciones, personas y la tecnología, para que la educación siga siendo la fuerza más poderosa del progreso”, señaló.

La segunda jornada se desarrolló en el campus de South Kensington de Imperial College London. A lo largo de ambas instancias, los académicos analizaron los principales desafíos globales de las universidades: la equidad y el acceso a la educación, el potencial de la inteligencia artificial para enriquecer la formación de estudiantes y docentes, y la necesidad de replantear los modelos educativos en un contexto global cambiante y disruptivo.

Entre los referentes que expusieron se destacaron Peter Haynes (Imperial College London), Jess Wade (Royal Society), Ikhlaq Sidhu (IE School of Science and Technology), Lucas Grosman (Universidad de San Andrés), Zheng Xinye (Renmin University), Ahmad Hasnah (Hamad Bin Khalifa University), Deborah Prentice (University of Cambridge) y Juan Pablo Murra (Tecnológico de Monterrey), entre otros.

Participación argentina

Argentina tuvo representación en el foro a través de Lucas Grosman, presidente de la Universidad de San Andrés (UDESA), quien integró el panel “Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible”, compartido con referentes de universidades de Estados Unidos, Suecia y Reino Unido.

Al cierre del encuentro, los organizadores anunciaron que la próxima edición de Reinventing Higher Education se realizará en Arabia Saudita, del 20 al 22 de octubre de 2026, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales. Con esta edición, el foro reforzó su rol como espacio de referencia global para anticipar tendencias y debatir el impacto de la educación superior en la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias