

Universidad Siglo 21 abre las inscripciones para la carrera de Medicina, que comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Universitario Juan Carlos Rabbat de la ciudad de Córdoba. Este hito para la institución, que forma parte de un plan integral de expansión académica en carreras de salud, representa un aporte estratégico al sistema sanitario provincial y regional.
Con un modelo innovador y una visión tecnohumanista, la carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 integra un diseño curricular con didácticas de vanguardia, prácticas observadas y simulaciones de alta fidelidad con profesores líderes en el ámbito de la salud.
El director de la carrera, Dr. Marcelo Orías, expresó: “Con el lanzamiento de la carrera de Medicina, desde Universidad Siglo 21 asumimos el compromiso y la responsabilidad de liderar una nueva manera de aprender y ejercer la profesión médica, para formar médicos preparados para los desafíos actuales del sistema de salud. Impulsamos un modelo académico innovador que integra desde el primer año conocimientos, práctica clínica y tecnologías de vanguardia, para que nuestros egresados impacten directamente en la salud de las personas y en el fortalecimiento del sistema sanitario argentino”.
La carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Juan Carlos Rabbat de Córdoba y tendrá una duración de seis años, incluyendo la Práctica Final Obligatoria. Desde el primer año, los estudiantes participarán de instancias de simulación clínica de alta fidelidad, experiencias interdisciplinarias junto a otras carreras del área de la salud y prácticas progresivas en el sistema sanitario cordobés. El trayecto formativo culmina con la Práctica Solidaria, que integra a los futuros médicos en organizaciones sociales, programas de extensión universitaria y centros comunitarios de la provincia, fortaleciendo así su compromiso ético y social.
Desde hace más de cinco años, Universidad Siglo 21 desarrolla el Área de Salud y Bienestar, que integra infraestructura de última generación como el edificio de Salud y Bienestar en el Campus de Córdoba, espacios inmersivos de simulación, un cuerpo académico y de investigación de excelencia y un ecosistema de alianzas con hospitales, ministerios, ONGs, empresas tecnológicas y organismos internacionales.
“La salud necesita profesionales preparados para un mundo en transformación. En Córdoba hemos diseñado una propuesta académica que combina la excelencia clínica con innovación pedagógica, la simulación avanzada al servicio del humanismo y la conexión temprana con la comunidad. Queremos que los médicos formados en Universidad Siglo 21 tengan un impacto directo en el bienestar de las personas y en el sistema de salud”, afirmó el Dr. Diego Baenas, Decano de Ciencias de la Salud de Universidad Siglo 21.
La carrera de Medicina en Universidad Siglo 21 se basa en un modelo académico aplicado a competencias, sustentado en la Educación Positiva, que combina didácticas de vanguardia, simulación clínica de alta fidelidad y profesores líderes en el ámbito de la salud. Con una visión tecnohumanista, integra el uso intensivo de las tecnologías con el desarrollo integral de las personas, centrándose en los valores, la ética y la dimensión humanista del aprendizaje.
“En Universidad Siglo 21 lanzamos nuestra carrera de Medicina con la convicción de formar una nueva generación de profesionales capaces de innovar, liderar y cuidar con un profundo sentido humano. Este lanzamiento es un hito histórico para nuestra institución, especialmente en el año de nuestro 30° aniversario, y un aporte transformador al sistema de salud de Argentina y la región. En Siglo 21 seguimos fieles a nuestra misión: innovar para transformar”, explicó Laura Rosso, Rectora de Universidad Siglo 21.
La apertura de la carrera de Medicina se proyecta como un aporte estratégico para el desarrollo sanitario y académico del país, con proyección nacional e internacional. Medicina y Salud en Universidad Siglo 21 es innovación con propósito: formar médicos integrales, capaces de liderar con profesionalismo los desafíos de la salud desde un enfoque ético, humanista y basado en la tecnología.
Más información en: https://inscribite.21.edu.ar/medicina