

En un acto celebrado en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) otorgó el título de Profesor Honorario al reconocido actor y titiritero salteño Roly Serrano. Este reconocimiento aprobado mediante resolución del CS N°118/24 se fundamenta en su destacada trayectoria artística, su aporte al desarrollo de la industria cultural y su compromiso con la comunidad.
La iniciativa para este homenaje surgió del Instituto de Educación Secundaria (IES) 6053 “Abuelas de Plaza de Mayo” y contó con el apoyo y la gestión de la Facultad de Humanidades de la UNSa.
El rector de la UNSa destacó que “este reconocimiento simboliza que los sueños pueden cumplirse y alcanzarse cuando se sostienen en valores fundamentales como el compromiso, la responsabilidad y la vocación. El compromiso es la base para construir, y estos principios han guiado la trayectoria del profesor Serrano».
A lo que agregó que, «por ello, hoy la universidad le otorga este título honorífico, no solo como un reconocimiento a su labor, sino como un ejemplo inspirador para quienes, en algún momento, dudan de que los sueños puedan hacerse realidad. Sí se pueden cumplir, y muchas veces depende de nosotros mismos.»
El título de Profesor Honorario es una distinción que la Universidad concede a personalidades sobresalientes del ámbito intelectual o artístico, tanto nacionales como extranjeras, en mérito a su trayectoria y a su valioso aporte a la cultura y al conocimiento.
Durante el acto, el Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Roly Serrano, compartió unas emotivas palabras: “Trabajar para la sociedad no es difícil; basta con pensar en el otro. A veces, solo se trata de correrse un milímetro del propio eje para darle espacio al otro. Ese pequeño gesto puede hacer una gran diferencia. Me siento un hombre profundamente feliz, y les agradezco por ser parte de mi vida. Muchísimas gracias a todos.”
Nacido en Guachipas el 8 de abril de 1955, Roly Serrano es un artista con una amplia y diversa carrera en teatro, televisión y cine. Durante la dictadura cívico-militar, participó activamente en espacios como Teatro Abierto y Teatro del Pueblo, defendiendo el arte frente a la censura. En años recientes, impulsó la industria cultural local al colaborar con el cineasta Cristian Barroso en la película Lo que no se perdona, brindando oportunidades a actrices y actores salteños para abordar temáticas sociales contemporáneas a través del cine.
Su talento ha sido reconocido con importantes premios, entre ellos el Martín Fierro por su papel como «El Sapo» en la producción nacional El Marginal.
Por su parte, la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades, Mg. Silvia Castillo, expresó que “el título de Profesor Honorario a un artista como Roly es reconocer no sólo su gran trayectoria sino también el ejercicio de un magisterio que se dio durante décadas, sin necesidad de un aula convencional”.