jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Latinoamérica | 8 oct 2025

CRISCOS

Kitty Gaona Franco asumió la presidencia de CRISCOS para el período 2025-2027

La rectora de la Universidad Autónoma de Asunción fue designada al frente del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica, durante la XXVII Asamblea General celebrada en la Universidad Privada de Tacna, Perú.


En la XXVII Asamblea General del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS), la Dra. Kitty Gaona Franco, rectora de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), fue elegida como nueva presidenta de la red para el período 2025-2027.

La ceremonia de asunción se realizó en la Universidad Privada de Tacna (UPT), en Perú, donde Gaona recibió el mandato de manos del presidente saliente, el Dr. Alberto Martínez Quesada.

Durante su discurso, la flamante presidenta expresó su compromiso con la misión de CRISCOS y presentó las principales líneas de acción que orientarán su gestión, con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a los proyectos desarrollados en los últimos años.

Entre las prioridades de su mandato, destacó el impulso a la movilidad académica y administrativa, con el propósito de ampliar los programas de intercambio y generar una nueva modalidad destinada a posgrados. Asimismo, se promoverá la movilidad del personal administrativo para optimizar la gobernanza institucional.

La investigación también será un eje central de su gestión. En ese sentido, Gaona anunció la creación de un programa anual de investigación financiado y la conformación de redes de investigadores orientadas a la cooperación internacional.

Otro de los focos de trabajo será el fortalecimiento de los posgrados y la formación continua, a través de la creación de programas conjuntos y la consolidación de alianzas con redes internacionales como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) y el Grupo La Rábida.

En materia institucional, la presidenta adelantó que se avanzará en la formalización jurídica de CRISCOS y en la actualización de sus estatutos, con el fin de asegurar la continuidad y sostenibilidad de los proyectos de la red.

Finalmente, destacó la importancia de trabajar por el crecimiento y la visibilidad de CRISCOS, mediante la incorporación de nuevos miembros y el fortalecimiento de la comunicación estratégica, para consolidar su imagen y proyección internacional.

Con estas iniciativas, la nueva presidenta busca consolidar y expandir la influencia de CRISCOS como una red universitaria de referencia internacional, comprometida con la integración regional y la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias