

La Universidad Provincial de Ezeiza llevó adelante, los días 25 y 26 de septiembre, el 1° Congreso Internacional de Turismo: Modelos de Desarrollo y Turismo reuniendo a más de 400 asistentes entre estudiantes, docentes, graduados, investigadores, autoridades provinciales y académicas, representantes del sector privado y miembros de la comunidad.
Este espacio académico, aprobado por Res. del CS UPE N°64/2024 y avalado por el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET), se propuso como un encuentro abierto y no arancelado para debatir sobre los desafíos actuales del sector turístico y proyectar nuevas perspectivas de desarrollo.
La primera jornada dio inicio con una apertura institucional encabezada por la Abog. María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Roberto Salvarezza, Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); el Ing. Jorge Calzoni, Presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV); el Lic. Andrés Deyá, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT); el Mg. Ing. Daniel Galli, Rector de la UPE; y la Prof. Macarena Forneris, Vicerrectora de la UPE.
En este marco, se llevó a cabo la firma de una carta de compromiso mediante la cual la UPE, representada por su Rector, expresó su voluntad de acompañar el “Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense” impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, representado en esta ocasión por su Subsecretaria de Turismo.
También de manera simultánea, y en formato virtual, tuvo lugar el 1° Simposio Nacional de Enseñanza de Idiomas en Carreras de Turismo, con la participación de docentes de múltiples instituciones académicas.
La segunda jornada contó con la participación especial del Mg. Gvaram Khandamishvili, Embajador de Georgia en Argentina, lo que fortaleció el carácter internacional del Congreso y abrió un espacio de reflexión en torno a la diplomacia y el turismo.
Durante ambas jornadas se desarrollaron conferencias y paneles, tanto presenciales como virtuales, con disertantes provenientes de Colombia, Italia, México, Chile y España que compartieron experiencias y buenas prácticas en torno a la innovación, la sostenibilidad, la gobernanza y la diversidad en el turismo. Además, se habilitó un espacio para la presentación de ponencias y pósters interactivos de investigadores de diversas instituciones, lo que permitió un intercambio directo de saberes y la construcción de redes académicas y profesionales.
El 1° Congreso Internacional de Turismo de la UPE se consolidó así como un ámbito de encuentro plural y enriquecedor, en el que confluyeron voces y perspectivas nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso de la Universidad con el fortalecimiento de la educación superior, la investigación y el desarrollo del turismo en clave de inclusión, innovación y sostenibilidad.
Para conocer más información sobre el Congreso, ingresá en el sitio web de la Universidad Provincial de Ezeiza:
web.upe.edu.ar/citu-2025-upe/