

El martes 30 de septiembre se realizó el acto de asunción de autoridades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), en el que tomaron juramento el rector reelecto, Ing. Oscar Arellano; el nuevo vicerrector, Ing. Carlos Savio; y los decanos y vicedecanos electos en los recientes comicios universitarios.
El evento, desarrollado en el Aula Magna de la institución, contó con una amplia participación de autoridades provinciales, legislativas, concejales, representantes gremiales, académicos y miembros de la comunidad universitaria. Durante la ceremonia, se rindió además un reconocimiento a la vicerrectora saliente, Dra. Elina Silvera de Buenader.
En su discurso, Arellano expresó su gratitud hacia la comunidad universitaria y destacó que su reelección, aprobada por la Asamblea del 10 de julio, representa “un reconocimiento al trabajo conjunto realizado junto a la Vicerrectora, los Decanos y los Vicedecanos de cada una de las Facultades”.
El rector realizó un balance de su primera gestión (2021–2024), marcada —según explicó— por un contexto económico y financiero adverso: “A pesar de las dificultades y de la falta de presupuesto universitario en 2024 y 2025, logramos sostener el funcionamiento de la Universidad con esfuerzo y compromiso, enfrentando problemas salariales y de otros tipos”.
Arellano resaltó la expansión territorial de la UNCA hacia el interior provincial, impulsada por la articulación con intendentes y el acompañamiento del Gobierno de Catamarca. “Con esta situación financiera, la Universidad sola no lo hubiera logrado. Por eso, agradezco el apoyo del Gobierno provincial, los municipios, las empresas, las organizaciones sociales, los estudiantes y los gremios”, afirmó.
Asimismo, destacó el crecimiento de la oferta académica, con un incremento del 20% en las carreras de grado y pregrado durante el último período. Entre ellas mencionó la apertura de Medicina y otras vinculadas a las nuevas tecnologías. “Queremos profundizar la formación en Ciencia y Tecnología, áreas estratégicas para el desarrollo de Catamarca”, subrayó.
El rector también hizo referencia a los desafíos del contexto social y tecnológico. “La pobreza estructural limita el acceso a la educación superior para muchos jóvenes del interior, por eso ampliamos la oferta de carreras a distancia”, señaló. Además, consideró que la irrupción de la Inteligencia Artificial “impone un desafío profundo que transformará los sistemas de aprendizaje y obligará a repensar el rol de la Universidad”.
En cuanto a la situación nacional, Arellano cuestionó las políticas educativas del actual Gobierno: “Pareciera no estar interesado en la educación pública en general ni en la universitaria en particular. Confiamos en que el Congreso apruebe el Presupuesto Universitario 2026 para garantizar el funcionamiento del sistema”, expresó.
Finalmente, agradeció el acompañamiento de la sociedad catamarqueña “por su presencia en las marchas en defensa de la educación pública” y reafirmó el compromiso de la gestión con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos.