

Luego de su inauguración en julio, la Universidad Nacional de las Artes (UNA), continúa con la muestra La educación en clave de género, una exposición que permite recorrer a través de distintos objetos y reponiendo prácticas de enseñanza, los estereotipos de género aprendidos en la escuela argentina a lo largo de su historia.
Este espacio, en el que confluyen obras artísticas producidas por estudiantes de los Profesorados de Artes de la UNA con la investigación desarrollada por la graduada de en Artes Visuales de esta universidad, Malena Previtali, y la Lic. en Ciencias de la Comunicación de la UBA, Daniela Kotliar; se propone tanto develar estereotipos sexistas del pasado como reflexionar en torno a la educación en clave de género de hoy.
En la inauguración de la muestra - iniciativa del área de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario de la UNA - estuvo presente la historiadora y socióloga feminista Dora Barrancos, que describió la exposición como “un registro bellísimo de un andamiaje que nos ha hecho ver a veces muy patéticos y patéticas”, al tiempo que definió a la educación popular argentina como “lo más democrático que hubo transhistóricamente”.
Por su parte, Daniela Kotliar, remarcó el trabajo colectivo e hizo referencia al objetivo que se plantearon en la investigación: “Intentamos dar cuenta de prácticas escolares que quedaron en el tiempo, pero ahora resulta necesario revisar para no repetir. Es importante volver a la historia para no naturalizar lo que no es natural, es cultural”.
También estuvo presente en la apertura el decano-director del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD), Damián Del Valle, quien hizo énfasis en el rol que cumplen las universidades más allá de sí mismas: “Tenemos que ofrecer un espacio para todo lo que está pasando en la comunidad, en nuestra sociedad; teniendo en cuenta que la función de una universidad es mucho más que cruzar disciplinas, es dialogar con toda la sociedad y, en esta muestra, se plasma este concepto”.
La exposición La educación en clave de género se encuentra abierta hasta fin de año, de lunes a viernes entre las 9 y las 20 horas, en lel Espacio Cultural y Educativo de la UNA en el barrio de San Telmo (Bolívar 1674, CABA), tanto para el público en general como para grupos de estudiantes de profesorados, futuros docentes. Para coordinar visitas grupales o guía en visitas individuales, contactarse a [email protected].
Foto: Gentileza Universidad Nacional de las Artes.
*Nota realizada por estudiante de la Licenciatura en Periodismo de la UNDAV, en el marco de la materia Prácticas Preprofesionales.