

Con un edificio Ortega Peña colmado, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presentó el libro Francisco y la filosofía de la liberación: Apuntes para un diálogo posible entre una corriente de la filosofía latinoamericana y el pensamiento de Francisco, publicado por EDUNLa. La obra propone un diálogo entre el magisterio del Papa y la filosofía de la liberación argentina, con textos de Rodolfo Kusch, Juan Carlos Scannone, Enrique Dussel, Carlos Cullen, Amelia Podetti y Mario Casalla.
Un proyecto colectivo desde la UNLa
El libro fue fruto de una investigación desarrollada en el Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte”, hoy Instituto, y contó con la coordinación de Matías Mattalini y Facundo Di Vicenzo.
Mattalini, licenciado en Filosofía y director de Planificación y Evaluación de la UNLa, destacó durante la presentación que la publicación “es el resultado de un proceso, de un camino y de debates que se van dando en el mundo de la universidad y que no empieza con nosotros ni terminará con nosotros: continuará”.
El autor recordó antecedentes de la línea de estudios sobre Francisco en la UNLa: “Ya en 2017 se hizo un encuentro sobre su pensamiento donde participaron figuras como Juan Carlos Scannone. En 2019 también se debatió sobre teología, nación y pueblo, y en 2021 una convocatoria abrió formalmente esta línea de investigación”.
Francisco, pueblo y mestizaje cultural
El prólogo estuvo a cargo de Enrique del Percio, rector de la Universidad de San Isidro, quien —según relató Mattalini— destacó tres aspectos: la centralidad del concepto de pueblo, la necesidad de comprender el mestizaje cultural latinoamericano y la dimensión política del pensamiento.
Para ilustrar la noción de pueblo, Mattalini citó la figura del poliedro que Francisco utiliza para pensar la unidad en la diversidad: “Francisco dice ‘poliedro’, esa figura geométrica que excede la comprensión de la mera unidad y puede contener diversos rostros dentro de la misma figura. Es la unidad en la diversidad”.
Una universidad comprometida con el presente
El rector de la UNLa, Daniel Bozzani, destacó la pertenencia de la universidad a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y recordó el encuentro con Francisco en el Vaticano:
“Nos inspiró a todos a tener una conversación con el mundo desde una perspectiva más revolucionaria. Nos decía a los estudiantes: sean revoltosos, sean revolucionarios, no tengan miedo”.
Por su parte, Agustina Rodríguez Saá, rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones, envió un mensaje remoto en el que subrayó que el libro “no es solo una publicación académica, sino una invitación a poner en diálogo la corriente filosófica latinoamericana con el pensamiento de un Papa que también tiene raíces en nuestra historia y en nuestro cuerpo”.
Voces históricas de la liberación
Entre los comentaristas se destacó el Padre Domingo Bresci, referente del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, quien sintetizó su aporte en las “5 P de Francisco”: patria, pueblo, pobres, política y peronismo.
“En todas ellas está implicado Francisco. Fue un firme defensor de Malvinas, es un anticolonialista, reivindica el pueblo como categoría central y sostiene la opción preferencial por los pobres”, señaló.
El filósofo Mario Casalla, uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación, valoró la obra como un eslabón más de un proceso histórico: “Si el libro no me hubiera gustado, no estaría sentado acá. Lo leí y me gustó. Francisco es un revolucionario de la Iglesia y su pensamiento se entrelaza directamente con el de la filosofía de la liberación. Este libro lo demuestra con claridad”.
Un legado de Nuestra América
El investigador Humberto Podetti aportó una mirada histórica: “La característica singular del papado de Francisco fue reconocer que el pueblo latinoamericano constituye un mismo sujeto histórico. Francisco ha encarnado esa vivencia del pensamiento latinoamericano de 500 años”.
Para Podetti, Francisco es “el mundo pensado en nuestro castellano, una lengua mestiza, revolucionaria y liberadora”.
Un aporte desde la UNLa al pensamiento latinoamericano
Francisco y la filosofía de la liberación reúne ensayos, artículos y ponencias que cruzan autores clásicos de la tradición con los escritos del Papa, en un esfuerzo colectivo que busca pensar nuevas formas de comunidad, política y espiritualidad desde Nuestra América.
Publicado por EDUNLa con un precio de $30.000, el libro se inscribe en la colección Pensamiento Nacional Iberoamericano y se proyecta como un aporte significativo tanto para el mundo académico como para la vida cultural y política de la región.