viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Universidades Públicas | 26 sep 2025

Universidad Nacional de Hurlingham

La UNAHUR incorporó un lector multimodal de imágenes celulares

El nuevo equipamiento permitirá capturar imágenes celulares y realizar estudios avanzados en biotecnología, con aplicaciones en múltiples áreas del conocimiento.


La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) puso en funcionamiento el Cytation 5, un avanzado lector multimodal de imágenes celulares que quedará alojado en la Instalación Experimental IE 06 de Microscopía de Alta Resolución.

La presentación del nuevo equipamiento contó con la participación del rector, Mg. Jaime Perczyk, el secretario de Investigación, Dr. Juan Pedrosa, y el investigador de la institución, Jorge Montanari.

“Esta novedad, escasa en nuestro país, merece una celebración, pero al mismo tiempo implica un compromiso: debe servir para generar investigación y para que nuestros estudiantes salgan con los conocimientos necesarios para utilizarla”, subrayó Perczyk. Y agregó: “Implicó un gran esfuerzo económico para la UNAHUR, pero también fue una decisión de política universitaria”.

El Cytation 5, desarrollado por Agilent BioTek, combina microscopía digital automatizada y detección multimodal en una plataforma configurable y actualizable. Esto permite automatizar flujos de trabajo en una amplia gama de aplicaciones bioquímicas y de captura de imágenes.

El equipo brinda información científica confiable y reproducible tanto de material biológico como no biológico, lo que constituye un aporte clave para la investigación, la docencia y la transferencia tecnológica. “Estamos dando un paso muy grande en investigación, prestación de servicios y docencia”, destacó Pedrosa.

Entre sus aplicaciones se incluyen el recuento de células sin marcadores, el análisis de viabilidad y toxicidad, el cultivo celular en 3D, el estudio de genotoxicidad y el análisis del ciclo celular. También permite realizar pruebas de ELISA, cuantificación de proteínas y ácidos nucleicos, ensayos reporteros de luciferasa y técnicas avanzadas de fluorescencia.

Con esta incorporación, la UNAHUR amplía sus capacidades en Biotecnología, con impacto en áreas como nanotecnología, gestión ambiental, microbiología y tecnología de los alimentos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias